Cauto optimismo en las asociaciones de discapacitados por las nuevas normas de accesibilidad prometidas por Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea quiere que los cajeros automáticos, los teléfonos inteligentes, los sitios web y otros servicios sean mucho más accesibles y, tras años de lucha en pos de esos objetivos,  las principales asociaciones de discapacitados de toda la Unión Europea (UE) han expresado un cauto optimismo sobre el cambio que se avecina.

En el marco del Acta Europea de Accesibilidad (AEA), de 2019, los países de la UE deben redoblar esfuerzos para que sus servicios, entre ellos sitios web, números de emergencia, banca y máquinas expendedoras de billetes, sean más fáciles de usar.

Alrededor de 100 millones de personas en la UE -aproximadamente uno de cada cuatro adultos- tiene algún tipo de discapacidad, según datos de Bruselas.

Desde el pasado sábado, las empresas y servicios públicos de la UE deben garantizar que sus productos o servicios cumplen las normas del AEA o se exponen a multas.

Las máquinas expendedoras de billetes de tren, por ejemplo, tendrán que incorporar también audioguías.

Seis años después de que la Comisión Europea pusiera en marcha la iniciativa,  apenas una cuarta parte de las empresas de la UE cumplen plenamente la norma, según ha explicado a Euractiv Antoine Fobe, de la Unión Europea de Ciegos.

Fobe acogió con satisfacción el cambio, y aseguró que supondrá una diferencia tangible para las personas con discapacidad -especialmente las que tienen deficiencias visuales-, pero advirtió de que no se debe convertir en un «escaparate de cumplimiento»

Por su parte, Alejandro Moledo, director adjunto del Foro Europeo de la Discapacidad, instó a las autoridades a hacer un adecuado seguimiento.

La Comisión Europea debe comprobar que «la ley se aplica sobre el terreno», subrayó.

En 2024, la Comisión Europea llevó a Bulgaria ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por no transponer el AEA a la legislación nacional.

Otros países del bloque comunitario, entre ellos Alemania, Croacia, Países Bajos, Suecia, Eslovenia y Grecia, se enfrentan a procedimientos adicionales por omitir partes de los criterios, explicó Moledo.

En una mesa redonda organizada por AccessibleEU, los fabricantes señalaron las dificultades para crear una norma de accesibilidad unificada para los sistemas de pago, sobre todo teniendo en cuenta que muchos usuarios con discapacidad dependen de teléfonos inteligentes y servicios como Apple Pay.

En ese sentido, Moledo comentó que la norma podría haber sido más ambiciosa.

El ámbito de aplicación actual, dijo, es más estrecho de lo que el Foro Europeo de la Discapacidad defendió antes de 2019.

Por su parte, la comisión de Sanidad del Parlamento Europeo respaldó el pasado mes de junio un informe del eurodiputado de Izquierda Unitaria Giorgos Georgiou en el cual se pide más protección de los derechos de las personas con discapacidad , incluida la mejora del acceso a las nuevas tecnologías.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Cauto optimismo en las asociaciones de discapacitados por las nuevas normas de accesibilidad prometidas por Bruselas appeared first on Euractiv.es.