La UE se replantea su política con Israel, en plena escalada en Oriente Próximo

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los ataques aéreos de Israel contra Irán han acentuado las divisiones entre los países de la Unión Europea (UE), e intensificado la batalla en Bruselas sobre la conveniencia de imponer medidas punitivas a Tel Aviv.

Bruselas, que en su día fue un actor clave en las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, ha buscado tras el gran ataque israelí contra Irán formas de rebajar la tensión en la región.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto reunirse este martes por la mañana, después de que la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, convocara una videoconferencia sobre la guerra entre Israel e Irán para debatir los «posibles próximos pasos»

Pero un obstáculo clave para cualquier estrategia común de la UE es que el bloque ha perdido credibilidad en la región, ya que los europeos siguen profundamente divididos sobre la respuesta a la guerra de Israel en Gaza.

Antes de los ataques aéreos del viernes contra las instalaciones nucleares iraníes y las represalias de Teherán -una escalada que ha acentuado el temor europeo a una guerra regional de mayor envergadura- ya circulaban varias propuestas para que la UE adoptara medidas más contundentes contra Israel.

Aunque no están directamente relacionados, los diplomáticos de la UE dicen ahora que es probable que los últimos acontecimientos agudicen las deliberaciones del bloque sobre cómo tratar la política de Israel en la región.

Aumenta la presión

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se enfrentarán el 23 de junio (y los líderes de la UE unos días después) a una disyuntiva: concentrarse en la diplomacia de cara al cese de las hostilidades entre Israel e Irán o tratarlas como algo independiente de sus críticas  por la guerra en Gaza.

Aunque las posturas varían en relación con las posibles medidas contra Israel, en las últimas semanas se ha producido un cambio notable entre algunos de los partidarios más acérrimos de Israel en Europa.

En mayo, 17 de los 27 Estados miembros del bloque respaldaron una propuesta para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel -un pacto de cooperación política y económica- para  aumentar la presión sobre Israel para que ponga fin al bloqueo humanitario de Gaza.

Sigue siendo una de las propuestas más delicadas desde el punto de vista político.

La iniciativa, presentada por Países Bajos, un aliado tradicionalmente cercano a Israel, subraya el cambio de tono en las capitales europeas.

Un ejemplo de ello es Alemania, el más firme defensor de Israel entre los veintisiete, donde el debate sobre un posible freno a la venta de armas a Tel Aviv ha sido acalorado.

En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la próxima semana, se prevé que Kallas presente una revisión jurídica del cumplimiento por parte de Israel de las obligaciones del acuerdo en materia de derechos humanos, a iniciativa del servicio diplomático del bloque (SEAE), según confirmó un funcionario de la UE.

Está previsto que la revisión siga la misma metodología que una anterior evaluación interna de 2024 que determinó que Israel incumplía dichas obligaciones en virtud del artículo 2 del acuerdo, según la fuente.

La suspensión total del acuerdo -o la suspensión parcial de sus disposiciones de política exterior- requeriría la aprobación unánime de los países de la UE, lo que es poco probable dada la oposición de aliados clave como Alemania, la República Checa y Hungría.

Sin embargo, otras partes del acuerdo son más flexibles. Suspender las disposiciones sobre comercio o energía, por ejemplo, sólo requeriría una mayoría cualificada. Pero es poco probable que la Comisión Europea -encargada de la política comercial de la UE- respalde esa medida, según fuentes diplomáticas de la UE.

Sanciones selectivas

La mayoría de países de la UE, sin embargo, no tiene ganas de tensar la cuerda en el asunto comercial ni de arriesgarse a un distanciamiento total de Israel, ya que la UE es el mayor socio comercial del país. Los diplomáticos comunitarios anticipan que podría haber nuevas medidas.

Varios socios del bloque, liderados por Suecia y los Países Bajos, han pedido que se tomen medidas contra miembros del gobierno israelí por la guerra en Gaza, un movimiento que algunos diplomáticos de la UE creen que podría ganar fuerza.

Aunque no se ha producido ningún movimiento a nivel de la UE, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega han sancionado a dos ministros del gobierno israelí: La ministra de Seguridad, Tamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Además de sancionar a miembros del gobierno, Suecia, Países Bajos, España, Finlandia, Luxemburgo e Irlanda quieren que se castigue a algunos colonos israelíes de Cisjordania, aunque una iniciativa anterior en ese sentido fracasó por el veto de Hungría.

Relaciones de vecindad

Por otra parte, se prevé que afloren las tensiones en una reunión ministerial largamente aplazada entre la UE y sus socios de la región -incluidos Argelia, Egipto, Jordania, Líbano y Túnez- que se celebrará en Bruselas el próximo lunes.

Estaba prevista la participación de Israel, pero la asistencia de su Ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, es ahora incierta, según explicaron a Euractiv dos diplomáticos de la UE y un alto funcionario israelí.

La Misión de Israel ante la UE declinó hacer comentarios.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE se replantea su política con Israel, en plena escalada en Oriente Próximo appeared first on Euractiv.es.