Washington/Berlín (Euractiv.de/.es) – El canciller alemán, Friedrich Merz, ha logrado evitar chocar ante las cámaras con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer cara a cara en la Casa Blanca con el líder Republicano, algo de lo cual no todos los jefes de Estado y de gobierno pueden “presumir”.
Había mucha expectación en Berlín ante la primera visita de Merz (CDU/PPE) a Washington este jueves. Se temía que Trump siguiera el mismo patrón –no escrito- de amonestar o llamar a capítulo a otros líderes mundiales, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Pero- al menos ante los ojos del público- la reunión de Merz y Trump transcurrió sin mayores sobresaltos. El presidente elogió varias veces al canciller, le felicitó por su victoria en los comicios de febrero pasado y elogió su buen nivel de inglés.
Trump aprovechó también para lanzar algunas indirectas contra la ex canciller Angela Merkel (CDU), sobre todo por su gestión (demasiado laxa a juicio de Trump) de la política migratoria germana.
El presidente de Estados Unidos sin embargo evitó pronunciarse sobre un tema delicado: cómo encajar en el sistema democrático a la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD), calificada en principio de “extremista” por la agencia alemana de seguridad, y la segunda fuerza en el país.

Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea
Kiev está «dispuesta a negociar, pero no a rendirse», aseguran funcionarios ucranianos.
El temor en el equipo de Merz estaba justificado: un funcionario de la Casa Blanca comentó, pocos días antes de la reunión, que Trump «probablemente» plantearía el asunto, según The New York Times.
Funcionarios de la administración Trump, entre ellos el vicepresidente J.D. Vance, han criticado reiteradamente el estatus de «outsider» de la AfD en la política alemana como señal del deterioro de la libertad de expresión.
El magnate Elon Musk, hasta hace muy poco uno de los principales asesores de Trump, no ocultó su simpatía por la candidata de AfD, Alice Weidel, durante la campaña previa a los comicios federales.
«Sorprendentemente, no hablamos de eso», comentó Merz después de su reunión con Trump en una entrevista con Fox News. «Creo que eso ha quedado superado», subrayó.
«Ese partido (AfD) es un partido especial. Están en el Parlamento. Es el mayor partido de la oposición. Tratamos con ellos, hacemos nuestro trabajo como gobierno, y tenemos nuestras discusiones en el parlamento, y eso es todo», subrayó Merz.
Rusia, Ucrania, y otros asuntos conflictivos
Merz traía en su maleta un plan para intentar convencer a Trump de tomar medidas más duras con Rusia para forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a llegar a una tregua y a un posterior acuerdo de paz, además de para que el Republicano afloje su guerra arancelaria con la Unión Europea (UE).
Pero en eso, Trump no movió ficha.
Aunque apostó por un acercamiento, y se mostró confiado en que Europa y Estados Unodos «terminarán, con suerte, con un acuerdo comercial.»
En ese sentido, Trump sugirió que el tema energético también podría formar parte de ese posible futuro “armisticio arancelario” con la UE, y se atribuyó el mérito de «frenar» el gasoducto Nord Stream 2, que ya duerme en un cajón.
Merz, que regaló a Trump el certificado de nacimiento original del abuelo del presidente, nacido en Alemania, adoptó un tono conciliador.

Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano
La reunión en el Vaticano, la primera desde el duro choque verbal que mantuvieron ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia.
Pero también instó a Trump a no relajar la presión de Washington sobre Rusia para acabar con las hostilidades en Ucrania, invocando analogías históricas con el aniversario del “Día D” (el desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944) que se celebra este viernes.
Sin embargo, Trump dejó claro que no tiene intención inmediata de imponer sanciones más duras a Rusia, como desearían los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario.
«Ayer (miércoles) hice una analogía cuando hablé con el presidente Putin (…) a veces ves a dos niños pequeños peleándose como locos (…) e intentas separarlos, pero no quieren que los separes», comentó Trump.
«A veces es mejor dejarlos pelear un rato y luego separarlos», agregó.
Cuando llegue el momento, advirtió Trump, podría llegar a ser «muy, muy, muy duro» con ambos países. Pero «hacen falta dos para bailar el tango», añadió.
Merz explicó en la entrevista con Fox News que pidió a Trump que presionara más a Putin para acabar con la guerra.

Trump pide a Putin frenar los combates: «¡Para ya Vladimir!»
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó el jueves de que está previsto mantener nuevas negociaciones entre las partes este fin de semana.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz logra esquivar la (habitual) «llamada a capítulo» de Trump en el Despacho Oval appeared first on Euractiv.es.