Italia vivirá este fin de semana una “cadena de referendos”, pero sin entusiasmo popular

Roma (Euractiv.it/.es) – Los italianos tendrán la oportunidad de derogar las leyes laborales y de ciudadanía del país en un referéndum clave este fin de semana, aunque sobre la consulta pesa la sombra de una participación inferior al 50%, el mínimo  requerido para darla por válida.

Los  italianos votarán en cinco referendos con un perfil muy técnico, que abarcan cuestiones que van desde los derechos laborales a la ciudadanía.

Pero la escasa concienciación pública y las malas previsiones de participación amenazan con hacer naufragar la consulta, extremo que el  gobierno parece dar por descontado.

Según un sondeo de la empresa demoscópica Demopolis realizado a mediados de mayo, sólo el 46% de los italianos decían estar informados de la celebración de los referendos, mientras que la empresa Ipsos calculaba esa cifra en un 62%.

Las previsiones de participación son aún más sombrías: Sólo el 30% de los encuestados por Demopolis aseguró que votará, mientras que sólo el 28% de los encuestados por Ipsos acudirá a las urnas.

La autoridad italiana de comunicaciones, AGCOM, instó el pasado 13 de mayo a la cadena pública (RAI) y a otras cadenas privadas a hacer más esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre la consulta pública, al tiempo que las criticó por no ofrecer una informal imparcial.

Muy técnicos y sin tirón popular

El carácter técnico de los referendos, que carecen del peso emocional de anteriores votaciones sobre temas que afectan directamente a la ciudadanía, entre ellos el divorcio o la energía nuclear, supone un gran desafío.

Cuatro de las cinco preguntas se centran en la legislación laboral, desde la readmisión de los trabajadores despedidos de forma improcedente y la eliminación de los topes de indemnización en las pequeñas empresas, hasta el freno al abuso de los contratos temporales y el restablecimiento de la responsabilidad solidaria en caso de lesiones laborales.

El quinto referéndum, el que a priori tiene más interés, propone reducir de 10 a 5 años el requisito de residencia para los ciudadanos extracomunitarios que soliciten la ciudadanía italiana. Eso acercaría a Italia a otros países de la Unión Europea (UE), entre ellos Francia y Alemania, y corregiría su actual posición como uno de los países más restrictivos del bloque en cuestión de ciudadanía y nacionalidad.

¿Silencio calculado?

Ante la incertidumbre sobre el nivel de participación, el gobierno de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni (Fratelli d’Italia/ECR), ha anunciado una inusual medida: fomentar la abstención en lugar de hacer campaña abiertamente por el «no».

En ese sentido, el lunes (2 de junio), Meloni anunció que acudiría al colegio electoral pero no recogería sus papeletas, una acción que cuenta como abstención y no se suma al quórum.

Por su parte, el Viceprimer Ministro, Antonio Tajani (Forza Italia/PPE), defendió la medida calificándola de «abstencionismo político». Los votantes que se oponen a los referendos no tienen la obligación de contribuir a aumentar la participación, aseguró.

Los partidos de la oposición y los partidarios del referéndum han calificado esa estratagema de antidemocrática, y acusan al gobierno de intentar silenciar el debate y eludir la rendición de cuentas sobre cuestiones que afectan directamente a los trabajadores y los inmigrantes.

Como respuesta, los partidos de la oposición han lanzado campañas instando a los votantes a apoyar los referendos.

El Movimiento Cinco Estrellas, en la oposición, ha adoptado una postura más neutral sobre la cuestión de la ciudadanía, y dejan la decisión final en manos de sus militantes y seguidores.

Lo que está en juego no es si los referendos se aprueban o no, sino la participación.

Si la participación es baja, las consultas no sólo fracasarán sino que serán invalidadas  incluso de que comience el recuento.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Italia vivirá este fin de semana una “cadena de referendos”, pero sin entusiasmo popular appeared first on Euractiv.es.