Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) acaba de publicar una propuesta alemana para clasificar el ácido trifluoroacético (TFA) -una sustancia química omnipresente detectada recientemente en los vinos europeos- como «tóxico para la reproducción». Sin embargo, las industrias vitivinícola y de plaguicidas restan importancia a ese estudio.
El TFA es un producto de degradación de las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), sustancias químicas utilizadas principalmente por sus propiedades hidrófugas y que se encuentran en muchos productos, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta pesticidas.
Muy persistentes en el medio ambiente, los PFAS son una amenaza conocida para la salud humana.
Un estudio reciente de varias ONG reveló concentraciones de Ácidos Grasos Trans (AGT) en vinos europeos 100 veces superiores al límite máximo permitido en el agua potable.
Las autoridades alemanas han estudiado la posible toxicidad del TFA desde que se detectó en el agua potable del país en 2016, y han recomendado clasificarlo como tóxico para la reproducción, una propuesta que la ECHA publicó la semana pasada.
En el marco del proceso de clasificación armonizada (CLH), se ha abierto una consulta pública hasta el 25 de julio para que las partes interesadas puedan presentar sus observaciones sobre la clasificación propuesta por Berlín.
«Las pruebas confirman que el TFA puede afectar a la salud de las embarazadas y al desarrollo de los bebés», ha asegurado Angeliki Lysimachou, responsable de ciencia y política de la Red de Acción en Plaguicidas (PAN Europe), en un comunicado de prensa.
PAN Europe exige «la prohibición de todas las sustancias que se descomponen en AGT» y ha instado a los países de la UE a no esperar a la clasificación final de la ECHA, sino a «prohibir inmediatamente los 32 pesticidas PFAS aún autorizados en Europa».
¿Un riesgo para la salud humana?
El gigante farmacéutico y químico alemán Bayer notificó en 2021 a las instituciones de la UE la toxicidad potencial del TFA, y citaba efectos nocivos en el desarrollo de conejos expuestos al TFA durante un estudio de toxicidad.
En cuanto a los riesgos para la salud humana, las investigaciones actuales sugieren que los AGT no se acumulan en las cadenas alimentarias y son excretados rápidamente por los seres humanos.
En este punto, por tanto, la industria de los pesticidas juega la carta de la tranquilidad.
«No hay indicios de ningún riesgo para la salud humana derivado de la exposición al TFA en la vida real ni de ningún riesgo inaceptable para el medio ambiente», explica un portavoz de Bayer, al tiempo que añade que la empresa cumple todas las obligaciones reglamentarias.
El Comité Europeo de Empresas Vinícolas (CEEV) sostiene que los niveles de TFA encontrados en el vino no suponen un riesgo para la salud.
«Habría que consumir al menos 9 litros de vino al día de forma habitual para superar los límites de seguridad», explica a Euractiv el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte.
La industria pide un enfoque global
Investigaciones recientes han demostrado que los niveles de AGT pueden aumentar debido a su acumulación continua en el agua potable y en los alimentos y bebidas de origen vegetal.
Pero para la industria, el estudio de estos posibles riesgos debe tener en cuenta todas las fuentes potenciales, no sólo los pesticidas.
Un «enfoque proporcionado y pragmático» debería evaluar el «riesgo real» y las opciones de gestión de las emisiones de AGT «en todas las fuentes potenciales», declaró el portavoz de Bayer.
Por su parte, CropLife Europe, que representa a la industria de protección de cultivos, ha instado a los gobiernos nacionales a no adoptar medidas cautelares.
En ese sentido, un portavoz de CropLife explicó a Euractiv que se debería permitir que la evaluación que realiza la ECHA «llegue a su conclusión sin que las medidas cautelares se anticipen a ella» a nivel nacional.
///
(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE analiza una controvertida sustancia química detectada en el agua y el vino en Europa appeared first on Euractiv.es.