Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea pondrá en marcha un proyecto piloto en toda la Unión Europea (UE) para que agricultores y silvicultores puedan monetizar sus gestos positivos con la naturaleza vendiendo «créditos de naturaleza», una manera de hacer más tangible la recuperación de la biodiversidad.
El plan de la Comisión de recompensar las acciones positivas para la naturaleza con «créditos de naturaleza» quiere ofrecer a los gestores de tierras una nueva fuente de ingresos como proveedores de servicios ecosistémicos, al tiempo que contribuye a colmar el déficit de financiación de la biodiversidad de la UE , estimado en 200 000 millones de euros entre 2021 y 2030.
El elemento central del plan de acción de Bruselas, al cual ha tenido acceso Euractiv, es la creación de un proyecto piloto a escala de la UE sobre créditos de naturaleza, que se desarrollará entre 2025 y 2027.
La Comisión ya ha probado el concepto en dos proyectos piloto nacionales: uno con propietarios forestales en Estonia y otro con agricultores en Francia.
Las empresas podrían adquirir los créditos negociables para mejorar sus credenciales ecológicas.
Ante la creciente preocupación por la debilidad de la demanda (el mercado de créditos de naturaleza está valorado actualmente en 7,2 millones de euros), Bruselas también tiene previsto realizar una evaluación a escala de la UE del mercado potencial de créditos de naturaleza durante el mismo período.
El proyecto prevé la creación de un grupo de expertos en 2025 para reunir conocimientos y compartir las mejores prácticas.
Según el documento, el grupo deberá «presentar las líneas generales de un marco metodológico» a mediados de 2026.
En relación con la agricultura, el texto establece que los créditos de naturaleza «no deben dar lugar, de forma sistemática, a la retirada de tierras de la producción» ni a la «imposición de restricciones que reduzcan considerablemente la productividad».
Pero la redacción de la propuesta ya ha suscitado críticas.
«Sugiere que los créditos nunca deben suponer la retirada de tierras de la producción agrícola», comentó en redes sociales Ariel Brunner, director regional para Europa de la ONG medioambiental Birdlife Europe.
«Si ese fuera el caso, todo el ejercicio sería prácticamente inútil», aseguró Brunner, al tiempo que añadió que «restaurar la naturaleza requiere fundamentalmente reservar tierras para la naturaleza».
La agricultura del carbono también es un elemento clave del plan de la Comisión.
Según el borrador, el Ejecutivo comunitario tiene previsto presentar el año que viene «las primeras metodologías de cultivo de carbono» en el marco del programa de Eliminación de Carbono y Cultivo de Carbono (CRCF) «con beneficios obligatorios para la biodiversidad».
Está previsto que la Comisión presente en 2026 los principios rectores de un «marco de gobernanza y certificación» para los créditos de naturaleza, antes de lanzar nuevos planes para ampliar el sistema.
///
(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas pondrá en marcha un proyecto piloto europeo sobre «créditos de naturaleza» appeared first on Euractiv.es.