La Comisaria de Tecnología rebaja su nivel de ambición en la nueva normativa de telecomunicaciones de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, se muestra, en una entrevista con Euractiv, mucho menos favorable a la desregulación del mercado de las telecomunicaciones en la Unión Europea (UE) que la postura oficial que mantienen muchos altos funcionarios en el ejecutivo de Bruselas.

El principal punto de desacuerdo interno en Bruselas es la posibilidad de desregulación, es decir, la supresión de las protecciones contra el abuso de posición dominante, extremo  recomendado por varios informes, pero cuestionada por otros.

Los grupos de presión de la UE llevan año y medio pendientes de las palabras de Virkkunen para descifrar lo que supondrá la revisión de la normativa del sector, bautizada como Ley de Redes Digitales (DNA, por sus siglas en inglés).

«No sólo importa el tamaño», asegura la Comisaria, contradiciendo así a altos funcionarios de la Comisión que llevan meses repitiendo que «el tamaño importa» (de los operadores de  telecomunicaciones) para competir con sus homólogos en la escena mundial e invertir en las mejores redes 5G/6G y de fibra óptica del futuro.

«Muchas pequeñas empresas pueden ser muy innovadoras y muy competitivas», añade Virkkunen, una afirmación que probablemente gustará a muchos agentes del sector que se han quejado recientemente de que la alta funcionaria les ha marginado, temiendo que se incline demasiado del lado de los gigantes del sector debido a sus intensos esfuerzos de «lobby».

Otra señal de que Virkkunen podría estar suavizando la postura de la Comisión sobre la desregulación de las telecomunicaciones es que ha evitado deliberadamente usar el término en sí.

La Comisaria explica que desea simplificar las normas existentes para hacer «Europa más fácil y rápida para las empresas».

Pero sin embargo no ha hecho más que ceder terreno.

Virkkunen subraya que el sector de las telecomunicaciones «carece de inversiones», un argumento frecuentemente citado por altos funcionarios de la Comisión para justificar una estrategia desreguladora.

Sin embargo, cuando se le pregunta por el aumento de las inversiones de los operadores en redes de conectividad de nueva generación, por encima de los tradicionales -lo que hace temer que la desregulación pueda perjudicar de hecho la inversión privada en futuras infraestructuras-, Virkkunen evita defender a los operadores tradicionales.

Con ello se aleja de la postura de su predecesor, Thierry Breton, y de la mantenida por los funcionarios de la Comisión en los últimos meses.

En la entrevista, Virkkunen elude la cuestión de si apoya o se opone a que la Comisión siga designando ex ante submercados de telecomunicaciones en caso de que se detecten fallos del mercado a escala de la UE, una cuestión esencial en la actual batalla por la desregulación.

Pero sí asegura que el mercado necesita una simplificación del proceso.

Ante la posibilidad de que cualquier medida desreguladora se enfrente seguramente a la oposición del Consejo de la UE, del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas y quizás también del Parlamento Europeo, la Comisaria deja claro que apuesta por una revisión de las normas de telecomunicaciones «ambiciosa, pero que obtenga el apoyo tanto de los Estados miembros como del Parlamento».

«La Ley de Redes Digitales va a ser la mayor legislación digital que proponga la Comisión este año», sostiene Virkkunen.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Comisaria de Tecnología rebaja su nivel de ambición en la nueva normativa de telecomunicaciones de la UE appeared first on Euractiv.es.