Bruselas (Euractiv.de/.es) – Un tribunal regional alemán ha dictado sentencia contra cuatro ex directivos de Volkswagen implicados en la manipulación de las pruebas de emisiones de los tubos de escape de los automóviles de la marca, una década después del escándalo “Dieselgate”, en el cual se destapó que el gigante alemán hizo trampas para cumplir los límites de contaminación que fijan las normas europeas.
El acusado de mayor rango y un antiguo jefe de departamento han sido condenados a más de un año de prisión “en suspenso”.
La condena más dura, conocida este lunes, recayó en un ex jefe de desarrollo de motores diésel, a quien la justicia impuso cuatro años y seis meses de cárcel, mientras que otro directivo que estaba a cargo de la electrónica de los motores fue condenado a dos años y siete meses.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) descubrió en 2015 «dispositivos de desactivación» ilegales en los vehículos Volkswagen destinados al mercado estadounidense.
Esos dispositivos reducían artificialmente las emisiones de NOx tóxicos en condiciones de prueba, mientras que el rendimiento de los coches en carretera era significativamente más contaminante.
Volkswagen no admitió haber manipulado los datos de emisiones hasta 2017, y desde entonces ha perdido 33.000 millones de euros en las consecuencias económicas y las demandas de indemnización que se derivaron, según sus propias cifras.
La sentencia sirve de recordatorio del escándalo
«Espero que esta sentencia sirva como recordatorio para todos de que necesitamos un compromiso decisivo de la industria con la movilidad limpia y responsable y una fuerte voluntad política para que los fabricantes de automóviles rindan cuentas», comentó el lunes por la tarde Peter Mock, experto del Consejo Internacional de Transporte Limpio, un grupo de investigadores que contribuyó a destapar el fraude.
El ex consejero delegado de Volkswagen Martin Winterkorn, que se vio obligado a dimitir tras estallar el escándalo pero niega haber cometido irregularidades, no figura entre los acusados en el juicio, que ha durado casi cuatro años.
El año pasado se suspendieron otros procedimientos en su contra por motivos de salud.
Por su parte, el ex consejero delegado de la marca Audi, de Volkswagen, Rupert Stadler, fue multado con 1,1 millones de euros y condenado a una pena en suspenso de un año y nueve meses en una sentencia del tribunal de Múnich en 2023, que fue rápidamente recurrida.
La sentencia dictada el lunes en Braunschweig aún no es firme, y los abogados de los acusados -que afirman que sus clientes están siendo utilizados como chivos expiatorios- estudian la posibilidad de recurrirla.
Diez años después de que se hiciera público, las secuelas legales del “Dieselgate” están lejos de haber terminado: sólo en el tribunal regional de Braunschweig siguen en curso cuatro procedimientos judiciales distintos contra un total de 31 acusados.
///
(Editado por RH/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las consecuencias legales del escándalo Dieselgate no se frenan, con penas de cárcel para ex directivos de Volkswagen appeared first on Euractiv.es.