Bruselas (Euractiv.com/.es) – La decisión de la Unión Europea (UE) de gravar con aranceles las importaciones agrícolas de Ucrania provocará grandes pérdidas a la economía nacional este año y socavará los esfuerzos por incorporar el país al mercado único del bloque, ha advertido el ministro de Agricultura de Kiev, Vitalii Koval.
La medida, aprobada la semana pasada por los Estados miembros de la UE a instancias de las grandes potencias agrícolas comunitarias, entrará en vigor el 6 de junio y supone un retroceso en la liberalización comercial introducida tras la invasión rusa de Ucrania, en 2022.
Las nuevas normas restablecerán los contingentes arancelarios de 2017 para las exportaciones agrícolas ucranianas, una política que no solo perjudicará a la industria alimentaria.
«¿Y las pérdidas morales? No se calculan en miles de millones, sino en millones de ciudadanos ucranianos que apoyan la integración en la UE», comentó Koval durante una comparecencia en el Consejo de Agricultura y Pesca (AGRIPESCA) este lunes en Bruselas.
En ese sentido, Koval señaló que la guerra ha diezmado otras industrias importantes de Ucrania, entre ellas la química y la siderúrgica, con lo cual la agricultura representa el 70% del PIB del país.
Eso significa que la nueva aplicación de contingentes arancelarios anteriores a la guerra con la UE supondrá unas pérdidas de entre 2.800 y 3.500 millones de euros para Ucrania en 2025.
Pero para la Comisión Europea, el regreso a esas normas comerciales es solo una solución temporal mientras prosiguen las negociaciones sobre un marco comercial a más largo plazo entre Kiev y Bruselas.
En ese sentido, Koval aseguró que el objetivo es acordar un marco comercial a largo plazo con la UE para finales de julio.
Por su parte, el ministro polaco de Agricultura, Czesław Siekierski, se felicitó por la reintroducción del régimen comercial anterior a la guerra con Ucrania y la calificó de importante victoria política antes de la segunda ronda electoral de este fin de semana en su país.
La visita de Siekierski a Bruselas para reunirse con los ministros de Agricultura de la UE se produce en un momento en el cual el gobierno polaco de centro-derecha del primer ministro, Donald Tusk, se enfrenta a la formación conservadora Ley y Justicia (PiS/ECR) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, este domingo.
El tema es especialmente delicado en Polonia, ya que las importaciones ucranianas han desencadenado el malestar de los agricultores en los últimos años.
«Son cifras muy favorables para nosotros, porque se trata de cantidades muy bajas», comentó Siekierski a la prensa en Bruselas, en referencia a las cantidades limitadas de exportaciones agrícolas ucranianas que se permitirán en la UE a partir del 6 de junio.
Por su parte, el ministro polaco aseguró que las futuras conversaciones requerirán «cierto diálogo» y que el debate sobre el grado de liberalización del mercado agrícola para los productos ucranianos también depende del resultado de la guerra.
Koval aseguró, en tono irónico, que la gestión de la producción agrícola ucraniana requiere «conocer el calendario electoral de los Estados miembros de la UE» para responder a las campañas políticas nacionales.
Por ello subrayó que su presencia en Bruselas tenía por objeto contrarrestar los «mitos» sobre los productos ucranianos que perturban el mercado de la UE.
///
(Editado por JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Ucrania advierte de las «pérdidas morales» de que la UE vuelva a aplicar aranceles a sus exportaciones agrícolas appeared first on Euractiv.es.