La UE juega a la geopolítica con las fichas de dominó de los Balcanes

———————————————————————————————————–

Podgorica/Tirana (Euractiv.com/.es) – Si Albania y Montenegro mantienen el actual rumbo, su posible futura adhesión a la Unión Europea (UE) podría trascender el ámbito regional e inclinar la balanza de la geopolítica europea.

La ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, visitó recientemente las 27 capitales de la UE. Ahora su atención se centra más allá de las fronteras del bloque comunitario.

La semana pasada, Euractiv la acompañó en su viaje a Podgorica y Tirana, donde dejó claro el cambio de mentalidad de la UE: la ampliación ya no es sólo cuestión de reformas. Es un asunto de poder.

«Por supuesto que se basa en los méritos», comenta Bjerre a Euractiv mientras disfrutamos de los últimos rayos de sol, poco antes de regresar al norte de Europa.

«Pero también es (un asunto) político. Europa tiene que ser más fuerte y, por tanto, más grande», subraya.

El próximo julio, Dinamarca asumirá la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE y Bjerre presidirá muchas reuniones cuando los Estados miembros se reúnan para debatir asuntos clave como el presupuesto, la política de cohesión y, sobre todo, la ampliación.

En ese sentido, Bjerre asegura que utilizará la presidencia de forma «activa» – no neutral – para impulsar la ampliación.

No es la única. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, calificó  recientemente a Albania y Montenegro como los principales candidatos de los Balcanes para sumarse al bloque comunitario.

Una vía rápida creíble para la adhesión de esos dos países podría tener un fuerte impacto en el resto de los Balcanes.

Montenegro lidera actualmente la carrera, pero el camino hacia la meta no está exento de obstáculos.

«(El presidente de Serbia Aleksandar) Vucic intentará sabotear nuestros avances», asegura Ivan Vuković, diputado de la oposición y presidente de la Comisión de Asuntos Europeos, durante una reunión con la delegación danesa.

Si Montenegro lo consigue, podría ser un problema para el presidente serbio, que ha intentado lograr un equilibrio en las relaciones con China, Rusia y Europa, pero ha puesto en peligro la posible adhesión de su país a la UE.

Si la adhesión de Montenegro produce los mismos vertiginosos  avances económicos y políticos que se han logrado en otros países del bloque, entre ellos Polonia y los Estados bálticos, los serbios de a pie podrían empezar a preguntarse por qué sus antiguos compatriotas disfrutan de privilegios que siguen estando fuera de su alcance.

El primer ministro de Albania, Edi Rama, juega una carta distinta: deslocaliza el sistema de asilo italiano a cambio de la buena voluntad de Europa con vistas a su posible adhesión.

El retroceso democrático es muy preocupante.

«No seremos más fuertes si abandonamos nuestros valores», asegura Bjerre, al tiempo que señala el resultado de las recientes elecciones albanesas, en las cuales Rama logró un cuarto mandato.

Nuestra escolta policial local nos ayuda a llegar rápidamente al aeropuerto, al término de la gira diplomática de dos días.

Si la ampliación es un juego geopolítico, el paisaje urbano sugiere que los Balcanes quieren jugar: las salidas del aeropuerto están flanqueadas por banderas de la UE.

Pero que el camino se traduzca en la adhesión -o lleve a otro callejón sin salida- dependerá del enfoque geopolítico que esté dispuesto a emplear la UE.

Los Balcanes se visten para un futuro que ya han elegido.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE juega a la geopolítica con las fichas de dominó de los Balcanes appeared first on Euractiv.es.