París (Euractiv.fr/.es) – El Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, ha denunciado este sábado presuntos intentos de «politización» del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, en un mensaje directo y contundente contra el grupo de países, entre ellos Italia, que ha suscrito una carta abierta cuestionando las sentencias de la alta corte sobre inmigración.
«Defender la independencia y la imparcialidad del Tribunal es nuestra piedra angular», asegura Berset en su respuesta a la misiva firmada por nueve países de la Unión Europea (UE) que cuestionan las decisiones del tribunal que limitan la acción de los gobiernos en política migratoria.
«El debate es saludable, pero politizar el Tribunal no lo es», subraya Berset.
La iniciativa, encabezada por Italia y Dinamarca, adelantada esta semana por Euractiv, cuestiona la interpretación que hace el Tribunal del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Dinamarca e Italia instan a reconsiderar el papel del Tribunal de Estrasburgo en política migratoria
El texto es prácticamente idéntico al borrador que adelantó Euractiv a principios de este mes.
Junto a Italia y Dinamarca, Austria, Bélgica, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia exigen en la carta un «debate nuevo y abierto» sobre las competencias migratorias y la legislación de derechos humanos.
La iniciativa se da a conocer tras varios meses de reiterados llamamientos a revisar o reinterpretar marcos jurídicos internacionales de larga data, especialmente en materia de inmigración.
En ese sentido, Berset acusó a los países firmantes de la misiva de socavar el Tribunal y la Convención.
“En un Estado de derecho, ningún poder judicial debe sufrir presiones políticas”, aseguró.
“Las instituciones que protegen los derechos fundamentales no pueden plegarse a los ciclos políticos. Si lo hacen, corremos el riesgo de erosionar la misma estabilidad para la que fueron construidas”, agregó.
Berset recordó que los 46 países miembros del Consejo de Europa «firmaron y ratificaron libremente» el convenio de derechos humanos, que el tribunal se encarga de hacer cumplir.

Bruselas presenta un listado preliminar de países «seguros» para la gestión del asilo
Los países de la UE deben tramitar los expedientes de los solicitantes de asilo de esos países mediante un procedimiento acelerado para luego «devolver rápidamente a esas personas», según el texto de Bruselas
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Consejo de Europa denuncia «presiones políticas» al Tribunal de Derechos Humanos appeared first on Euractiv.es.