Dinamarca e Italia instan a reconsiderar el papel del Tribunal de Estrasburgo en política migratoria

Bruselas (Euractiv.com.es) – Dinamarca e Italia, apoyadas por otros países europeos que siguen la política de “mano dura” en inmigración, han hecho público un audaz llamamiento a reconsiderar el papel del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, confirmando así informaciones publicadas recientemente por Euractiv.

En una carta abierta, presentada ayer, jueves, durante la visita de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a su homóloga italiana, Giorgia Meloni, se insta a iniciar un debate político sobre cómo interpreta el Tribunal de Estrasburgo el Convenio Europeo de Derechos Humanos, especialmente en cuestiones delicadas como la inmigración.

El texto es casi idéntico al borrador que adelantó Euractiv a principios de este mes.

«Deberíamos tener más margen a nivel nacional para decidir cuándo expulsar a extranjeros delincuentes», se afirma en la misiva, al tiempo que se advierte de que, en anteriores ocasiones, el Tribunal ha hecho una interpretación sui generis del Convenio, más allá de su intención original, alterando el equilibrio de los intereses protegidos.

Respaldada por Austria, Bélgica, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y la República Checa, la iniciativa trasciende las fronteras políticas y nacionales.

«Venimos de países muy distintos (…) y, sin embargo, hemos forjado una sólida alianza», comentó Frederiksen en una rueda de prensa conjunta con Meloni (Fratelli d´Italia/ECR) en Roma.

«Lo que una vez fue correcto puede no ser la respuesta de mañana», añade la carta.

El Tribunal de Estrasburgo obliga a cumplir el Convenio a los 46 Estados miembros del Consejo de Europa.

Italia y Dinamarca han encabezado varias reuniones previas a las cumbres de líderes de la UE celebradas recientemente en Bruselas, en las que han participado varios de los firmantes de la carta.

Suecia y los Países Bajos, normalmente presentes en estas reuniones, no han firmado la misiva.

En la carta se exige «más margen de maniobra» para decidir sobre la expulsión de extranjeros delincuentes, palabras reiteradas por la primera ministra danesa durante la rueda de prensa en Roma.

«Necesitamos margen de maniobra para decidir quién puede quedarse en nuestros países, por eso hemos escrito esta carta», subrayó.

Los jefes de Estado y de gobierno del bloque comunitario que han suscrito la carta  subrayan además la necesidad de actuar eficazmente contra los Estados hostiles que intentan utilizar los valores y derechos europeos como arma política contra los países de la UE, por ejemplo “instrumentalizando la inmigración en nuestras fronteras”.

En ese sentido, Meloni insistió en la necesidad de soluciones innovadoras para el reto de la inmigración, al tiempo que recordó el acuerdo entre Italia y Albania para externalizar la gestión del asilo como ejemplo positivo.

«Tenemos que ser valientes, pensar de una manera nueva y describir la situación tal y como es», subrayó.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Dinamarca e Italia instan a reconsiderar el papel del Tribunal de Estrasburgo en política migratoria appeared first on Euractiv.es.