El uso de fungicidas en el vino ecológico abre una brecha norte-sur en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Tras el tintineo veraniego de las copas de vino, en Bruselas se desarrolla un silencioso enfrentamiento político sobre el uso de fungicidas en la viticultura ecológica.

El debate se centra en el fosfonato potásico, un fungicida eficaz contra el mildiú (una enfermedad fúngica) y cuyo uso está restringido en la Unión Europea (UE).

Los países del norte de la UE piden que se amplíe su uso, algo que no parece sentar bien a los países del sur.

El fosfonato potásico, ampliamente utilizado en la agricultura ecológica de Europa Central y Oriental hasta 2013, se considera ahora una alternativa a los fungicidas a base de cobre, cuyo uso está restringido en la UE por motivos medioambientales.

En diciembre pasado, el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE respaldó una petición alemana para volver a autorizar el fungicida, con el apoyo de los productores ecológicos de Alemania, Austria, Chequia, Luxemburgo y los Países Bajos , países que se enfrentan a un empeoramiento de las condiciones climáticas que favorecen la aparición de hongos.

La brecha norte-sur

La medida ha provocado una fuerte división norte-sur.

Mientras que los países del norte de Europa abogan por una mayor flexibilidad, los del sur, sobre todo Italia y Francia, advierten de los posibles perjuicios para la confianza de los consumidores y la credibilidad del mercado.

«Los viticultores ecológicos están sometidos a una presión cada vez mayor», explica a Euractiv un portavoz de la Asociación Alemana de Viticultores, al tiempo que recuerda las graves pérdidas de cosechas en 2016, 2021, 2023 y 2024.

La asociación calcula que cerca de 1.000 productores podrían abandonar la viticultura ecológica si no pueden utilizar la molécula.

«Las estrategias tradicionales basadas en el cobre ya no son suficientes. El fosfonato potásico ofrecería una alternativa fiable y equilibrada desde el punto de vista medioambiental», añade la asociación.

La organización italiana de agricultores Coldiretti no está de acuerdo.

Según Coldiretti, la reintroducción de la molécula sería «la primera excepción real a los principios ecológicos […] abriendo potencialmente la puerta a otras excepciones en otros sectores a medida que surjan nuevas dificultades».

Incluso si su uso sigue siendo opcional, los opositores afirman que un retorno parcial podría conducir a una pendiente resbaladiza.

«Trivializaría las normas de la agricultura ecológica», advierte Coldiretti, «cuyo rigor es […] la base de la confianza de los consumidores y del mercado ecológico».

La organización italiana teme además un retroceso en las exportaciones, «ya que los principales mercados extranjeros para los vinos ecológicos europeos no permiten esta molécula en sus normativas ecológicas».

En un informe del Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL) y de Bio Suisse, al cual ha tenido acceso Euractiv, se señala que «ven más riesgos que oportunidades en relación con la introducción de [fosfonatos de potasio]» en la viticultura ecológica.

Argumentan que va en contra de los principios ecológicos defendidos hasta la fecha, a pesar de los beneficios potenciales en el control de enfermedades y la reducción del uso de cobre.

Las organizaciones instan a consultar a los viticultores antes de tomar una decisión.

Mientras tanto, los brotes de mildiu, las heladas tardías y las lluvias torrenciales en Champaña, Burdeos y el norte de Italia han devastado las últimas cosechas.

Alianzas políticas contra natura, por necesidad

Está previsto que el Grupo de Expertos de Asesoramiento Técnico sobre Producción Ecológica (EGTOP) emita en breve un nuevo dictamen al respecto.

Pero, según ha podido saber Euractiv, las divisiones internas provocadas por la resistencia italiana han paralizado los avances.

Mientras tanto, los partidos políticos alemanes menos proclives a formar alianzas sí se ha unido en torno a esta cuestión.

Christine Schneider, eurodiputada del Partido Popular Europeo (PPE), y Martin Häusling, eurodiputado de Los Verdes, hicieron un llamamiento conjunto poco habitual para «aunar esfuerzos para lograr la reautorización del fosfonato potásico en la viticultura ecológica de la UE».

///

(Editado por ADM/DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El uso de fungicidas en el vino ecológico abre una brecha norte-sur en la UE appeared first on Euractiv.es.