Los países de la OMS sellan un acuerdo global para prepararse ante futuras pandemias

Ginebra/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este martes un acuerdo jurídicamente vinculante para reforzar la preparación global ante pandemias como la del COVID-19 que golpeó a medio planeta en 2020, después de tres años de complejas negociaciones.

No obstante, las negociaciones sobre un anexo adicional al acuerdo relativo a un sistema de intercambio de patógenos y acceso a las vacunas se prolongarán un año más.

El borrador del acuerdo sobre pandemias fue aprobado por unanimidad en la 78ª Asamblea Mundial de la OMS, con la notable ausencia de Estados Unidos, después de que el presidente, Donald Trump, sacara a su país del organismo de la ONU en enero pasado.

El texto incluye propuestas destinadas a prevenir futuras pandemias, entre ellas la vigilancia, el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la construcción de instalaciones de investigación en regiones de bajos ingresos.

Su redacción inicial estuvo motivada por la pandemia de COVID-19, que dejó en evidencia las profundas  diferencias en el acceso a vacunas y medicamentos entre países de renta alta y baja.

En opinión de los expertos, un pacto jurídicamente vinculante de este tipo es crucial a la luz de las crecientes amenazas para la salud, entre ellas la gripe aviar H5N1, los nuevos brotes de sarampión, el mpox (viruela del mono) y la constante preocupación por el ébola.

«El mundo es hoy más seguro», aseguró este martes Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, tras la aprobación del acuerdo.

En opinión de Ghebreyesus, el acuerdo supone un «reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir de nuevo pérdidas como las sufridas durante el COVID-19″.

Cambios de última hora

Pero el camino para llegar al acuerdo no fue fácil.

En la recta final de las negociaciones, en abril, la Unión Europea y algunas naciones ricas entre ellas Japón y Suiza presionaron para que la transferencia de tecnología fuera «voluntaria» y «de mutuo acuerdo«, lo cual frenó las negociaciones.

Varias organizaciones sanitarias con sede en Ginebra que colaboraron estrechamente con el equipo negociador de la OMS admitieron que las  negociaciones fueron «difíciles», pero subrayaron que las nuevas condiciones esbozadas en el acuerdo contribuirán a garantizar un acceso más equitativo a las vacunas.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico –declarado anti vacunas-, amenazó con impugnar el texto.

Finalmente, 11 países se abstuvieron en la votación -entre ellos Italia, Polonia, Bulgaria, Países Bajos y Eslovaquia-, 124 votaron a favor y ningún país votó en contra.

Un camino lleno de baches

A partir de ahora, los países tendrán que concretar los detalles del anexo independiente sobre un sistema de acceso de patógenos y distribución de beneficios (PABS), que ha sido el principal escollo en las negociaciones.

El sistema permitiría a los países proporcionar muestras de patógenos y datos a las empresas farmacéuticas a cambio de acceso a vacunas y tratamientos.

 El organismo de control de la OMS Health Policy Watch advirtió de que las negociaciones adicionales en torno al anexo PABS podrían reabrir una «caja de Pandora».

Una vez negociado el acuerdo, lo cual podría prolongarse aproximadamente un año, al menos 60 países miembros de la OMS tendrán que ratificar el acuerdo sobre pandemias antes de que el anexo entre en vigor.

///

(Editado por BMS/BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los países de la OMS sellan un acuerdo global para prepararse ante futuras pandemias appeared first on Euractiv.es.