Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE) han aprobado este lunes la versión final de un plan de préstamo de 150.000 millones de euros destinado a impulsar la adquisición conjunta de material de defensa europeo, según informaron fuentes comunitarias a Euractiv.
Según extractos del texto consultados por Euractiv, los países de la UE se atuvieron en líneas generales a la propuesta original de la Comisión Europea, que establecerá un plan de préstamos para que los 27 países de la UE, así como Ucrania y Noruega, compren armas conjuntamente.
El plan, denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE), fue presentado por primera vez por la Comisión en marzo, en el marco de su plan para «rearmar» Europa e impulsar la industria europea de defensa.
Por regla general, al menos el 65% del valor de cualquier proyecto financiado en el marco del plan SAFE tendrá que proceder de empresas de defensa de la UE, Noruega o Ucrania, a menos que la Comisión Europea llegue a un acuerdo tanto de seguridad como de comercio de la industria de defensa con otro país extranjero, entre ellos Reino Unido, deseoso de sumarse al plan.
Los embajadores de los socios de la UE alcanzaron el acuerdo este lunes por la mañana, justo a tiempo para que los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores de los países de la UE le den su último visto bueno cuando se reúnan en Bruselas mañana, martes.
Desde el punto de vista del procedimiento, el acuerdo no está totalmente cerrado.
Los países de la UE tienen hasta el miércoles para decir si se oponen al texto y así reiniciar el procedimiento de negociación.
Sin embargo, dos diplomáticos de la UE comentaron a Euractiv que no prevén cambios.
Condiciones adicionales para los subcontratistas
En las últimas horas de negociación, los embajadores de los países de la UE en Bruselas añadieron criterios para garantizar que determinadas industrias extranjeras puedan acceder a acuerdos financiados a través de los préstamos, pero sólo bajo ciertas condiciones. Eso incluso si su país de origen no tiene ningún acuerdo con la UE.
En general, ninguna empresa de fuera de la UE, Noruega o Ucrania que participe en los acuerdos de contratación conjunta financiados por SAFE podrá producir más del 35% del valor.
No obstante, el texto final permite a cualquier subcontratista con menos del 15% del valor sumarse a un acuerdo, y permite a los contratistas externos contribuir con entre el 15% y el 35% del valor final de los productos bajo ciertas condiciones, según el texto al cual ha tenido acceso Euractiv.
Ese era precisamente el último y más peliagudo punto que retrasó las negociaciones durante las tres últimas semanas.
Los subcontratistas extranjeros «que aporten entre el 15% y el 35% del valor del contrato» podrán optar a dinero en metálico en virtud de SAFE si el subcontratista ya tiene una relación directa y establecida con el contratista final, o si el contratista «se compromete a estudiar la viabilidad de sustituir la aportación de este subcontratista por otra alternativa libre de restricciones (de la UE, Noruega o Ucrania) y que cumpla los requisitos técnicos y de tiempo».
El objetivo es tener en cuenta las cadenas de suministro ya existentes, que las industrias europeas no pueden cambiar de la noche a la mañana, según el texto.
¿Una puerta abierta para Londres o Ankara?
Esas normas también podrían eludirse para los contratistas de defensa de países exteriores cuyos gobiernos hayan firmado acuerdos con la Comisión.
Algunos países extranjeros podrán participar en las compras conjuntas si tienen una asociación de defensa y seguridad con la UE.
Además, esos países tendrán que firmar un acuerdo comercial con la Comisión para que sus industrias puedan participar en el plan sin estar sujetas al límite del 35%.
Ningún país ha empezado aún a negociar ese acuerdo comercial. El texto deja los detalles concretos sobre la ubicación, la cuota de participación de cada país y otras consideraciones para una posterior negociación.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha firmado este lunes con la UE una nueva asociación de seguridad y defensa, en el marco de su plan para «resetear» la relación de su país con Bruselas, lo que representa el primer paso legal hacia la adhesión al plan de compras conjuntas,
Posibles roces con el Parlamento Europeo
La Comisión propuso el plan SAFE para ayudar a los países comunitarios a reponer rápidamente sus existencias militares, después de que la anterior propuesta de programa industrial europeo de defensa (EDIP), destinada a impulsar las compras conjuntas y aumentar la producción de la industria de defensa, se atascara en largas negociaciones.
Según el texto acordado el lunes, la Comisión dispondrá de dos meses para evaluar las solicitudes de pago en el marco del plan SAFE, lo cual mete presión al Ejecutivo comunitario para que avance rápidamente en la obtención de los 150.000 millones de euros en préstamos de los mercados de capitales y estudie las peticiones de financiación de los países.
Pero los planes de la Comisión y el Consejo se podrían torcer: el Parlamento Europeo no quiere que nadie le dé de lado en el proceso, y tiene previsto posiblemente llevar al Consejo ante la justicia europea.
En ese sentido, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha propuesto un plan alternativo en el cual la Eurocámara liberaría la financiación, pero también tendría voz en los criterios de elegibilidad.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los países de la UE aprueban un plan de préstamos de 150.000 millones de euros para defensa appeared first on Euractiv.es.