Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea redujo drásticamente este lunes sus previsiones sobre el crecimiento del PIB de la Unión Europea (UE), al tiempo que advirtió de que las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica podrían perjudicar aún más a la golpeada economía del bloque.
Bruselas prevé que el PIB de la UE crezca sólo un 1,1% este año, frente al 1,5% previsto en noviembre.
Las previsiones para los 20 países de la Eurozona también se redujeron del 1,3% al 0,9%.
La rebaja en las expectativas se explica sobre todo por la fuerte reducción de la previsión de crecimiento de Alemania, la mayor economía de la UE, cuya industria, muy dependiente de la exportación, está especialmente expuestas a las tensiones comerciales mundiales.
Se prevé que la economía alemana se estanque este año, muy lejos de la expansión del 0,7% pronosticada en noviembre.
Francia e Italia, segunda y tercera economías de la UE, también han visto recortadas sus previsiones de crecimiento del 0,8% al 0,6% y del 1% al 0,7%, respectivamente.
Buenos datos para España
Mientras tanto, el impulso del consumo privado y el «fortalecimiento» de la inversión hicieron que España, cuarta economía de la UE, viera aumentada su tasa de crecimiento prevista en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 2,6%.
«En tanto que economía más abierta del mundo, la UE está notando la tensión», declaró Maarten Verwey, Director General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión.
La ralentización del crecimiento mundial «arrastrará inevitablemente» a las industrias de la UE orientadas a la exportación, añadió Verwey, al tiempo que señaló que el «deterioro de la confianza» de los ciudadanos y las empresas también está obstaculizando el consumo y la inversión en todo el bloque.
Las previsiones anunciadas este lunes se dan a conocer tras las reiteradas rebajas de Bruselas de las perspectivas de crecimiento de Europa en los dos últimos años, debidas sobre todo a la debilidad de la demanda, la falta de inversión y la creciente competencia de China, que han tenido siempre un impacto mayor de lo esperado en la economía del bloque.
El Comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, señaló este lunes que los «riesgos» para las perspectivas económicas de la UE «siguen inclinándose a la baja».
Sin embargo, aseguró que el bloque comunitario ha mostrado «resistencia en medio de las elevadas tensiones comerciales y el aumento de la incertidumbre mundial», apuntando a un aumento previsto de los salarios reales y la ralentización de la inflación.
La previsión de Bruselas es que la inflación general de la Eurozona caiga del 2,4% registrado el año pasado al 2,1% en 2025, igual que la previsión de noviembre y sólo ligeramente por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo.
Las perspectivas de inflación para 2026 también se redujeron del 1,9% al 1,7%, ya que el fortalecimiento del euro reduce el precio de las importaciones.
Los exportadores de la UE están sujetos a un gravamen estadounidense del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio, así como a un arancel de base del 10% al resto de mercancías.
Este último arancel podría aumentar al 20% en julio, cuando finalice la suspensión de Trump de los denominados «aranceles recíprocos»a los socios comerciales de Estados Unidos.
Las previsiones económicas de la Comisión iban a publicarse inicialmente el pasado viernes, pero se retrasaron hasta este lunes después de que Estados Unidos y China redujeran los aranceles que se imponen mutuamente en 115 puntos porcentuales cada uno, lo que obligó a Bruselas a revisar sus previsiones.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas recorta las previsiones de crecimiento de la UE appeared first on Euractiv.es.