La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Eurodiputados de todo el abanico político del Parlamento Europeo han aplaudido la decisión anunciada este miércoles por el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en la cual la alta corte criticaba la falta de transparencia de la Comisión Europea en su información pública sobre los contratos del ejecutivo comunitario con el gigante farmacéutico Pfizer durante la pandemia de COVID-19.

«Estoy contenta con la sentencia, ya que fuerza a la Presidenta Von der Leyen y a la Comisión a cambiar sus prácticas», comentó a Euractiv la Vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, Tilly Metz (Verdes/ALE, Luxemburgo).

Según la sentencia, la Comisión Europea tendría que haber concedido al New York Times –que destapó el caso- acceso a los mensajes SMS que Von der Leyen intercambió durante la pandemia con el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

En aquel momento, la UE negociaba con Pfizer un contrato de 1.800 millones de dosis de vacunas.

Rara unanimidad en las críticas

El vicepresidente del grupo de La Izquierda, el alemán Martin Schirdewan, consideró la decisión del TGUE «una humillación» para la Comisión Europea.

«Ursula von der Leyen ha causado un daño permanente a la democracia en la UE por su falta de transparencia», añadió, al tiempo que pidió a la Comisión Europea que «publique inmediatamente» la cadena de intercambios de SMS para «evitar más daños a la UE y a la credibilidad de la política europea».

El asunto va más allá de las divisiones políticas habituales.

Incluso los pocos eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) que respondieron a las preguntas de Euractiv admitieron este miércoles que la Comisión ha dañado la confianza que los ciudadanos europeos depositan en la UE.

«La Comisión Europea tiene un deber de transparencia y no puede hacer caso omiso de las peticiones de acceso a documentos», comentó a Euractiv el eurodiputado francés del PPE Laurent Castillo.

«Esta decisión del tribunal es importante para la confianza de los ciudadanos y demuestra que la Comisión no tiene todos los derechos, incluido el de dar lecciones a todo el mundo sin aplicar los principios fundamentales que dice defender», añadió.

Por una vez, casi todo el espectro político del Parlamento Europeo parece estar de acuerdo.

Los partidos “ultra” englobados en el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN) comentó que «este desprecio deliberado de las obligaciones legales y la transparencia no puede quedar impune».

La alemana Christine Anderson (Alternativa para Alemania/AfD), coordinadora del grupo ESN en la comisión de Sanidad (SANT), describió la «errónea conducta personal» de Von der Leyen como «emblemática del fallo institucional más profundo en la Comisión».

Tanto von der Leyen como la Comisión «deben rendir cuentas», comentó a Euractiv.

Un caso abierto

Queda por ver qué pasará con este caso, ya que aún no está claro si los mensajes SMS fueron borrados o no.

«El tribunal subraya que la Comisión debe aclarar si los mensajes se borraron y, en caso afirmativo, cuándo. Creemos que la Comisión debe proporcionar esa información lo antes posible para garantizar la rendición de cuentas», explica a Euractiv Shari Hinds, responsable de integridad política de la UE en la ONG Transparencia Internacional.

El grupo ESN quiere que se ponga en pie una comisión de investigación parlamentaria para obligar a Von der Leyen a declarar bajo juramento sobre lo ocurrido.

«Sólo un proceso así puede garantizar una rendición de cuentas genuina y exhaustiva», comentó Anderson.

El tema se debería volver a tratar durante los actuales debates sobre la reforma del Reglamento europeo para el acceso a los documentos, que tiene más de 20 años de antigüedad y regula el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos de las instituciones de la UE.

Por su parte, el eurodiputado del grupo Renovar Europa Raquel García Hermida-van der Walle, que participará en las negociaciones, se quiere apoyar en esa decisión judicial para aumentar la presión.

«Esta sentencia nos refuerza enormemente en las negociaciones», comenta a Euractiv.

Tras reclamar el establecimiento de «salvaguardas», la vicepresidenta del grupo de La Izquierda, Manon Aubry, cree que otras herramientas podrían haber ayudado a evitar el Pfizergate.

«Ese debería haber sido el papel de la autoridad ética independiente», explicó Aubry a Euractiv.

La creación de ese organismo de ética, una idea surgida a raíz del Catargate, fue de hecho objeto de votación este miércoles por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

Esta vez, las divisiones políticas volvieron a sus cauces “normales” y los eurodiputados de derecha y extrema derecha rechazaron el texto.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas appeared first on Euractiv.es.