Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BERLÍN
El equipo europeo de Merz. Dicen que el canciller alemán es un apasionado de la cooperación europea y tiene opiniones muy claras sobre ello. Como le gusta contar a Merz, empezó su carrera política en el Parlamento Europeo a finales de los 80, donde trabajó en los expedientes de creación del euro y el mercado interior de la UE. Más información.
El sector químico alemán presiona para retrasar la reforma de REACH. La industria química alemana pide que se aplace de nuevo la tan esperada revisión de REACH, tras el diálogo estratégico del lunes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Disuasión nuclear: La protección francesa tendrá un coste. El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó este martes por la noche que existen negociaciones con los socios de la UE sobre la ampliación de la disuasión nuclear de Francia, pero afirmó que París «no pagará por la seguridad de otros.» Leer más.
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia, otra vez bajo presión para que ratifique la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad. La Junta Única de Resolución (JUR), el organismo de la UE encargado de gestionar los bancos en quiebra, lanzó un recordatorio el lunes durante la reunión del Eurogrupo, tras instar oficialmente a «todos los países» del bloque a ratificar la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sin embargo, este llamamiento se dirige en realidad a un único socio, el más reticente: Italia. Más información.
///
LISBOA
Los afectados por la quiebra del banco BES llevarán el caso a Bruselas si no hay indemnización. La Asociación para la Defensa de los Clientes de Banca (ABESD) explicó este martes a la agencia de noticias Lusa que presentará una denuncia ante la Comisión Europea contra el Estado portugués si el próximo Gobierno no crea un fondo para indemnizar a los afectados por la quiebra del mayor banco privado de Portugal, el BES, hace casi 11 años.
(Irina Melo | Lusa.pt)
EUROPA DEL ESTE
PRAGA
Chequia celebrará elecciones en octubre. Los ciudadanos checos acudirán a las urnas los días 3 y 4 de octubre para elegir un nuevo Parlamento, según anunció el martes la oficina presidencial. De este modo se inicia oficialmente la campaña electoral, que podría cambiar el rumbo político del país. Leer más.
Praga rechaza la propuesta de la UE de bloquear el acuerdo nuclear con una empresa surcoreana. La República Checa ha rechazado este martes la advertencia del Vicepresidente de la Comisión Europea Stéphane Séjourné, quien instó a Praga a retrasar la firma de un contrato con una empresa surcoreana para construir dos reactores en la central nuclear de Dukovany. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria sigue su camino para unirse a la Eurozona en enero. Bulgaria está cumpliendo el calendario previsto para incorporarse a la zona del euro el 1 de enero de 2026, a pesar de la reciente convocatoria de un referéndum nacional sobre el asunto, según anunció en Bruselas la ministra de Finanzas del país, Temenuzhka Petkova, previa a la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN). Más información.
///
BELGRADO
Serbia sigue apostado por la adhesión a la UE, a pesar de sus lazos con Rusia. El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, reafirmó este martes el compromiso de su país con la adhesión a la UE, a pesar de sus estrechos lazos con Putin. Leer más.
AGENDA:
UE/Armenia/Libia: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, recibe al Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Samveli Mirzoyan; Se reúne con el Representante Especial de la ONU para Libia y Jefe de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia, Hanna Serwaa Tetteh.
CE/Canarias: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, recibe al Presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
CE/Tecnología/Apple/Google: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen visita la sede de NVIDIA en Silicon Valley (Estados Unidos); pronuncia un discurso en el acto del Human-Centered AI Institute de la Universidad de Stanford sobre «El futuro de la inteligencia artificial en Europa»; se reúne con Sundar Pichai, Consejero Delegado de Google, y Tim Cook, Consejero Delegado de Apple.
CE/FAO: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto se reúne con el Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Maurizio Martina.
CE/Agricultura/PAC: El Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, presenta la propuesta de simplificación de la Política Agrícola Común; Asiste a la Conferencia Internacional del Parlamento Europeo que reúne a las asociaciones de agricultores de los Estados miembros del sur de la UE.
CE/Mediterráneo: La Comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, se reúne con el Presidente de la Asociación de Puertos Mediterráneos, Pino Musolino.
CE/Groenlandia/Chile: El Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, se reúne con la Ministra de Asuntos Exteriores e Investigación de Groenlandia, Vivian Motzfeldt; se reúne con la Ministra de Minería de Chile, Aurora Elvira WilliaBaussa.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La «Cancillería de Merz»: los protagonistas alemanes de la política europea appeared first on Euractiv.es.