Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
La edición de este martes está patrocinada por Tetra Pak
En las noticias de este martes de Las Capitales:
VARSOVIA
El político ultra que altera la carrera presidencial en Polonia. El auge de un movimiento de extrema derecha está dividiendo a la derecha política polaca y desencadenando un profundo debate sobre el futuro del país, a poco días de que los votantes acudan a las urnas el domingo para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Leer más.
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
Merz, ambiguo sobre la defensa europea. El canciller alemán, Friedrich Merz, pasó sus primeros días en el cargo recorriendo Europa, pero dejó tras de sí tantas preguntas como respuestas sobre lo que significará el nuevo liderazgo de Berlín para la política europea de defensa. Más información.
Alemania guardará silencio sobre la entrega de misiles Taurus a Ucrania. El gobierno alemán aseguró este lunes que ya no hablará en público de si va a entregar misiles de crucero «Taurus» a Ucrania. Leer más.
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
La autoridad sanitaria irlandesa niega ser la culpable de los retrasos en los medicamentos contra el cáncer. La autoridad sanitaria irlandesa ha criticado un nuevo análisis de la empresa de análisis de datos IQVIA, que pone de manifiesto importantes retrasos en el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos tras la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Más información.
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
RIGA
La ex presidenta taiwanesa visita Lituania en medio de las tensiones con Pekín. La expresidenta taiwanesa Tsai Ing-wen pronunció el lunes un discurso en el Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Vilna y participó en un debate con la expresidenta lituana Dalia Grybauskaitė. Leer más.
SUR DE EUROPA
ROMA
EXCLUSIVA: Dinamarca e Italia piden apoyo para frenar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Dinamarca e Italia han pedido a otros países que respalden una carta en la que critican al Tribunal Europeo de Derechos Humanos por ir «demasiado lejos» en su interpretación de la ley, especialmente en cuestiones de migración. Más información.
///
ROMA | ATENAS
Italia-Grecia: Un nuevo eje migratorio. Italia y Grecia se reunieron el lunes en una cumbre intergubernamental que el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, calificó en la rueda de prensa conjunta de «sustancial y decisiva», y no de simple encuentro diplomático «rutinario».
Los dos países, que comparten una perspectiva geoestratégica similar en el Mediterráneo, están estrechamente alineados en cuestiones clave, en especial defensa y migración, según explicó la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni.
Mitsotakis destacó que el Gobierno griego, tras años presionando para que se produjera un cambio en la política migratoria de la UE, ha encontrado en el Gobierno de Meloni al «socio adecuado» para afrontar este reto con el «enfoque correcto»
Meloni subrayó que su objetivo es consolidar una nueva estrategia de la UE para la gestión de la migración, y señaló cómo en los dos últimos años se ha pasado de la redistribución interna a la seguridad de las fronteras exteriores, las deportaciones y la cooperación con los países de origen y tránsito.
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
Portugal confía en que la UE pueda llegar a un acuerdo con EE.UU. para evitar los aranceles. El ministro de Finanzas de Portugal expresó este lunes la confianza del gobierno luso de que la Unión Europea (UE) pueda llegar a un entendimiento con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, en el día en que se anunció una pausa entre Washington y Pekín.
«He dicho […] que hay que negociar, que hay que sentarse a la mesa con la administración americana, que hay un proceso de negociación en marcha y que Europa tiene que ver cuáles son sus intereses, pero intentar llegar a un entendimiento para que no haya aranceles o que […] sean lo más mitigados posible», dijo el ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, en Bruselas.
(Ana Matos Neves | Lusa.pt)
EUROPA DEL ESTE
PRAGA
Una carta de la Comisión Europea plantea dudas sobre el calendario del contrato nuclear checo. La Comisión Europea confundió a la prensa sobre una carta enviada por el Comisario europeo Stéphane Séjourné al Ministro checo de Industria y Comercio Lukáš Vlček, cuyo objetivo era impedir que una empresa surcoreana firmara un contrato de 16.000 millones de euros para construir dos reactores en la central nuclear checa de Dukovany. Más información.
///
VARSOVIA
Polonia cierra el consulado ruso en Cracovia por el incendio del centro comercial de Varsovia. En el primer aniversario del devastador incendio del mayor centro comercial de Varsovia, «Marywilska 44», el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado oficialmente que el fuego fue un acto provocado orquestado por la inteligencia rusa. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria despliega drones financiados por la UE para vigilar la frontera turca. Bulgaria comenzó el lunes a utilizar drones de alta tecnología para vigilar su frontera con Turquía, cumpliendo así parte de un acuerdo de compromiso destinado a garantizar su entrada en el espacio Schengen. Leer más.
AGENDA:
UE/ECOFIN: El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros se reúne para debatir las normas del IVA, el instrumento de Acción para la Seguridad en Europa (SAFE), el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los servicios financieros, entre otros temas.
CE/España: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe a representantes de la asociación de víctimas de las inundaciones de Valencia.
UE/Seguridad: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, asiste a la Cumbre de Copenhague sobre la Democracia.
CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera participa en una reunión con la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo.
CE/Japón: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne en Tokio con el Secretario de Estado japonés de Seguridad Económica, Minoru Kiuchi, y con el Ministro de Transformación Digital, Taro Kono.
CE/Ucrania: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto se reúne con el Jefe de la Misión de Ucrania ante la UE, Vsevolod Chentsov.
PE/España: La Presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, recibe a representantes de la asociación de víctimas de las inundaciones de Valencia.
PE/Balcanes: La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo vota los informes 2023 y 2024 de la Comisión sobre Montenegro y Moldavia.
PE/Seguridad: La Comisión parlamentaria de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior debate sobre el uso de programas espía.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es]
The post El político ultra que altera la carrera presidencial en Polonia appeared first on Euractiv.es.