Putin propone conversaciones directas sobre Ucrania, pero no menciona el «ultimátum» para un alto el fuego

Moscú (Agencias/Euractiv.com) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este domingo iniciar negociaciones con Ucrania el próximo jueves en Estambul para intentar poner fin a la guerra, aunque no hizo alusión al «ultimátum» europeo para un alto el fuego de treinta días.

En un discurso pronunciado en el Kremlin este domingo por la mañana, Putin no mencionó la propuesta -en tono de ultimátum- anunciada este sábado en Kiev por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro polaco, Donald Tusk, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, con apoyo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los líderes europeos han instado a Moscú a firmar con Kiev un alto el fuego de 30 días, que parece también contar con el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Proponemos a las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que interrumpieron en 2022 (el año de la invasión rusa) y, subrayo, sin condiciones previas», comentó Putin este domingo.

Los equipos negociadores rusos y ucranianos llevaron a cabo conversaciones directas en Estambul en las primeras semanas del conflicto, pero no lograron ponerse de acuerdo para frenar los combates.

París, Londres, Berlín y Varsovia exigen a Rusia un alto el fuego incondicional de 30 días

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervino en la reunión de Kiev por videoconferencia y expresó su «pleno apoyo» a la propuesta de los cuatro países europeos.

«Causas profundas» del conflicto

«Proponemos empezar (las negociaciones) sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul», comentó Putin, al tiempo que añadió que en breve hablará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que ayude a facilitar las conversaciones.

Por otro lado, el presidente ruso subrayó que está «comprometido con unas negociaciones serias con Ucrania» y expresó su deseo de que las conversaciones «eliminen las causas profundas del conflicto y establezcan una paz duradera».

La mención de Putin a las «causas profundas» del conflicto suelen hacer referencia a los supuestos agravios con Kiev y Occidente que Moscú ha esgrimido como justificación para lanzar su invasión de Ucrania, en febrero de 2022.

Entre ellas figuran las promesas de «desnazificar» Ucrania, proteger a los rusoparlantes del este del país, oponerse a la expansión de la OTAN y detener la deriva geopolítica de Ucrania hacia el oeste, según Moscú.

Kiev y Occidente han rechazado todos esos presuntos argumentos, y aseguran que la ofensiva rusa no es más que una apropiación de tierras al estilo imperial.

«No excluimos que durante esas conversaciones podamos acordar un nuevo alto el fuego», comentó Putin este domingo.

No obstante, el presidente ruso acusó a los aliados occidentales de Ucrania de querer «continuar la guerra con Rusia» y, sin mencionar la propuesta ucraniano-europea de un alto el fuego de 30 días, criticó los «ultimatos» y la –a su juicio- «retórica antirrusa» de Europa.

Espaldarazo de Starmer, Merz, Macron y Tusk a Ucrania, tras la exhibición de fuerza de Putin

Es la primera vez que  Starmer, Macron, Merz y Tusk, viajan juntos a Ucrania.

Amenaza de “sanciones masivas coordinadas”

El discurso de Putin en el Kremlin, al cual asistió la agencia AFP, se produjo horas después de que Merz, Macron, Starmer y Tusk se reunieran en la capital ucraniana con  Zelenski, en una nueva muestra de la solidaridad sin fisuras de Europa con Kiev.

Todos ellos, junto a Zelenski, amenazaron  con adoptar nuevas sanciones contra Moscú si no acepta un alto el fuego incondicional de 30 días a partir de mañana, lunes 12 de mayo

Según señalaron, Estados Unidos y otros países respaldan la medida.

Los líderes europeos también mantuvieron una videoconferencia con sus homólogos de otros 20 países miembros de la «coalición de voluntarios» que apoya a Ucrania.

«En caso de violación de este alto el fuego, hemos acordado que se prepararán sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses», comentó  Macron.

Estados Unidos y Ucrania llevan semanas impulsando una propuesta similar, que Rusia no ha aceptado.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Putin propone conversaciones directas sobre Ucrania, pero no menciona el «ultimátum» para un alto el fuego appeared first on Euractiv.es.