Bélgica impulsa una «coalición de voluntarios» para mantener congelados los activos rusos

Varsovia (Euractiv.com/.es) – El ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, ha mostrado, en una entrevista con Euractiv, la disposición de su país a impulsar una “coalición de voluntarios” para que la Unión Europea (UE) prorrogue la congelación de los activos rusos en Europa, y esquive el previsible veto de Hungría en ese sensible expediente.

La cámara de compensación Euroclear, con sede en Bélgica, posee la mayor parte de la riqueza rusa sancionada en Europa, estimada en más de 180.000 millones de euros en activos públicos y privados, que la UE congeló tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Sin embargo, las medidas punitivas se tienen que renovar a finales de julio. Fuentes diplomáticas del bloque comunitario creen que, una vez más, el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), intentará que se levante el castigo a Moscú, vetando una prórroga, puesto que se necesita la unanimidad de los 27.

Al tiempo que el calendario avanza, Euractiv ha entrevistado al ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, para hablar de ese asunto y de otros retos que aguardan a la UE.

///

¿Le preocupa que las sanciones de la UE puedan decaer si no se renuevan a finales de julio?

En ese caso, es absolutamente necesario que tengamos alternativas para mantener los activos congelados. Podríamos tener una nueva iniciativa marco internacional, que obligaría a esos activos a permanecer en Euroclear, u otra alternativa sería una iniciativa nacional del Parlamento belga.

Identificaremos si será necesario o no llevar eso a nuestra legislación nacional. Creo que será mejor evitarlo y ofrecer realmente un marco internacional con una sólida base jurídica.

¿Qué papel está dispuesta a desempeñar Bélgica para mantenerlos bloqueados?

En ambos casos, Bélgica no podrá actuar sola. Es imperativo que compartamos los riesgos. Tenemos que adoptar un enfoque mutuo. Teniendo en cuenta el riesgo tanto jurídico como financiero, es muy importante contar con una «coalición de voluntarios», esta vez en relación con los activos rusos.

El tiempo corre, así que es esencial tener un proceso claramente identificado en las próximas semanas, antes del momento en el cual tengamos que decidir sobre el decimoséptimo paquete de sanciones.

Es muy complicado desde el punto de vista jurídico. Nuestros expertos están trabajando para analizar las distintas posibilidades y contar con una solución sólida. Bélgica evitará por todos los medios quedarse sola y asumir todo el riesgo de que Rusia la pueda (denunciar) ante distintos tribunales con el único apoyo moral de los Estados miembros de la UE.

No, necesitamos compromisos firmes y por escrito de los demás países, quizá no sólo los de la UE, sino también el apoyo del Reino Unido, Canadá y otros.

¿Cree que la UE levantará las sanciones a Rusia si Estados Unidos se lo pide?

No lo creo. Sin embargo, depende de si eso forma parte del acuerdo global para lograr un proceso de paz y de si se hace con el acuerdo de todas las partes. En este caso, ¿por qué no? Pero si [Trump] sólo llama y lo pide, desde luego que no.

Aumentan las presiones para que la UE vaya más allá y recurra a los activos congelados rusos para apoyar a Ucrania: ¿estaría Bélgica a favor de ello, como país anfitrión?

Tenemos que ser sinceros, está claro que la primera prioridad es mantener esos activos congelados. La forma más fácil de hacerlo es validar por unanimidad el próximo 17º paquete de sanciones [a Rusia]. Sin embargo, sabemos que existe el riesgo de que perdamos esa unanimidad debido a la postura de uno o dos países.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bélgica impulsa una «coalición de voluntarios» para mantener congelados los activos rusos appeared first on Euractiv.es.