Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países miembro de la Unión Europea (UE) sopesan canalizar cerca de 400.000 millones de euros a la industria de defensa, con cargo a la ayuda regional, para impulsar la construcción de refugios antiaéreos y tecnologías militares-civiles, según un documento del bloque comunitario al cual ha tenido acceso Euractiv.
Las posiciones reflejadas en el documento interno muestran la voluntad de varios países de la UE de utilizar los «fondos de cohesión» -destinados al desarrollo social y regional- para sus necesidades de defensa.
La iniciativa llega pocas semanas antes de que el ejecutivo comunitario presente a los Estados miembros el próximo presupuesto plurianual.
Bruselas intenta aprovecha la revisión intermedia del Reglamento sobre los fondos de cohesión, que suele ser un mero trámite, para liberar fondos y reforzar, colateralmente, la arquitectura de seguridad europea.
Es una de las muchas ideas que se barajan para canalizar más dinero hacia la industria de defensa.
El documento expone el interés de los países de la UE por difuminar las fronteras entre el mundo civil y el militar, para que los recursos puedan gastarse indistintamente en uno u otro proyecto. El mismo patrón está ganando adeptos en el seno de la OTAN.
¿Pero qué es realmente la defensa?
La propuesta original de la Comisión se centra en la mejora de las infraestructuras de transporte civil con potencial militar, enre ellos puentes y carreteras lo suficientemente resistentes y grandes como para soportar el peso de tanques o servir de pistas de aterrizaje de un avión de combate F-35.
Pero los Estados miembros piden más ambición.
Letonia quiere que los fondos de cohesión cubran el alojamiento de soldados y los refugios antiaéreos, mientras que Grecia desea que el plan incluya todas las infraestructuras militares, no sólo las instalaciones de doble uso, lo cual abriría la puerta a la financiación de cuarteles militares.
Eslovaquia, que ahora construye hospitales, incluso para los militares, solicita que esas estructuras -útiles tanto en tiempos de paz como de guerra- puedan optar a los fondos de cohesión.
Por su parte, Francia insiste en que la definición de infraestructuras subvencionables incluya «puertos, aeropuertos, cables submarinos y redes digitales».
Con territorios de ultramar en los océanos Índico y Pacífico, París quiere que los territorios ultraperiféricos también puedan recibir ayudas.
Por otro lado, Bruselas ha propuesto utilizar el dinero de la ayuda regional para aumentar la capacidad de producción de los fabricantes de armas, incluidas municiones, misiles, defensa aérea y protección de infraestructuras críticas.
Quedarían excluidos, sin embargo, los aviones de combate.
En ese caso, la República Checa propone que el dinero se destine también a las empresas de doble uso, cuyos productos también se utilizan en el mundo civil, especialmente en el desarrollo tecnológico. También desea que el dinero fluya por toda la cadena de valor.
El plan debe aún ser debatido y aprobado por los socios del bloque. El Parlamento Europeo está inmerso en un proceso de revisión del texto por el procedimiento de urgencia, lo cual permitiría acelerar el proceso legislativo varios meses.
///
(Editado por MK/Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE sopesa redefinir el concepto de «defensa» para poder utilizar los recursos de la ayuda regional appeared first on Euractiv.es.