La UE quiere cooperar con Estados Unidos en IA y redobla esfuerzos para evitar una escalada comercial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se ha comprometido a intensificar la cooperación con Estados Unidos en Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que Bruselas intenta evitar una «guerra económica» con su mayor socio comercial.

En ese sentido, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos «tienen el mismo interés» en el campo de la IA, incluido el deseo de «construir las fábricas de IA», esenciales para empresas como Apple, Google y Meta.

El Comisario eslovaco señaló que una mayor colaboración tecnológica será beneficiosa para ambas partes: la UE es fuerte en la fabricación de equipos y chips y Estados Unidos es líder en el diseño de semiconductores.

La empresa holandesa ASML es uno de los principales productores de máquinas litográficas para la fabricación de chips, y el fabricante de chips estadounidense Nvidia es una de las empresas más valiosas del mundo por capitalización bursátil.

«Nosotros tenemos las máquinas que imprimen los chips, ellos tienen la tecnología, y creo que somos aliados y deberíamos tener el mismo interés en ese sentido», comentó Šefčovič en el marco de una visita a Singapur.

La promesa de profundizar en la colaboración entre la UE y Estados Unidos en materia de inteligencia artificial se enmarca en una propuesta más amplia de la Comisión para evitar la aplicación por Washington de aranceles generalizados a los productos europeos, que se dará a conocer este jueves, según Šefčovič.

«Anunciaremos los próximos pasos preparatorios, tanto en el ámbito de las posibles medidas de reequilibrio como en el de las áreas importantes para futuros debates», comentó el alto funcionario el miércoles.

Además de profundizar en la colaboración en IA, Šefčovič sugirió que el plan de Bruselas recogerá el compromiso de la UE de impulsar las compras de gas natural licuado (GNL) y soja estadounidenses: una «oferta de paz» para evitar la confrontación arancelaria

En una referencia velada a China -que también está reforzando su posición en el ámbito de la IA-, Šefčovič aseguró que Bruselas y Washington deberían diseñar un «enfoque común» sobre los minerales esenciales y «coordinarse mejor» para combatir el «exceso de capacidad» siderúrgica china.

Pekín es el mayor exportador mundial de acero y domina el mercado global de la minería y el refinado de muchos de los minerales esenciales para baterías, vehículos eléctricos y semiconductores.

Las «medidas de reequilibrio» del Ejecutivo comunitario incluirán probablemente la amenaza de imponer a Estados Unidos aranceles de represalia a productos estadounidenses por valor de 100.000 millones de euros si fracasan las negociaciones con Washington, según señalaron esta semana cuatro fuentes cercanas a Buselas.

Esa posible iniciativa se sumaría a las contramedidas arancelarias a productos estadounidenses valorados en 21.000 millones de euros, que la UE suspendió el mes pasado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de «aranceles recíprocos» generalizados a los socios comerciales estadounidenses, incluido un gravamen del 20% sobre la UE.

Las empresas de la UE enfrentan un arancel del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio exportados a Estados Unidos, así como a un gravamen general del 10% sobre todos los demás productos.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE quiere cooperar con Estados Unidos en IA y redobla esfuerzos para evitar una escalada comercial appeared first on Euractiv.es.