Merz inicia su mandato con un «idilio» franco-alemán

París (Euractiv.fr/.es) – El recién elegido canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han comprometido este miércoles a «hacer una Europa más soberana» desarrollando la defensa del continente e impulsando su competitividad.

Tras la humillación de tener que enfrentarse a una votación sin precedentes en segunda vuelta para convertirse en canciller, Merz buscó consuelo el miércoles por la mañana en su amigo Macron, en un esfuerzo por iniciar un «reseteo» en las relaciones entre París y Berlín.

Los asesores del presidente francés esperaban con impaciencia la coronación de Merz, tras lo que consideraron un mediocre mandato de Olaf Scholz (SPD/S&D).

La breve visita de Merz a París fue una escala en su camino hacia Polonia, el otro socio clave de Alemania en materia de seguridad en el continente.

«Quiero elogiar la decisión de Alemania de invertir fuertemente en defensa», comentó  Macron, uno de los principales defensores de la iniciativa europea de defensa, que ambos líderes se comprometieron a impulsar.

El nuevo canciller expresó su deseo de «hablar con Francia y el Reino Unido» sobre la disuasión nuclear en Europa, «como complemento a lo que ya tenemos con nuestros socios estadounidenses».

Merz intenta recomponer los lazos de Berlín con Varsovia

La relación de Alemania con Polonia sigue estando marcada por agravios relacionados con la guerra.

«Seguimos unidos y firmemente comprometidos con una Ucrania soberana e independiente», escribieron ambos en un artículo de opinión conjunto publicado minutos antes de su conferencia de prensa, al tiempo que subrayaron que no aceptarían «una paz impuesta».

No obstante, Merz quiso dejar claro  que es «importante» que Estados Unidos pueda ofrecer garantías de seguridad cuando se firme un acuerdo de paz.

Macron  anunció el lanzamiento de un «Consejo de Defensa y Seguridad» conjunto en verano, y destacó que París y Berlín quieren «responder juntos a los desafíos a los que se enfrenta Europa».

Más allá de la defensa, los dos dirigentes abordaron la «aplicación de la agenda de competitividad de la UE«, en especial mediante un «reajuste» de las políticas energéticas de los dos países, así como la «reducción» de la carga administrativa en la UE.

Líderes frágiles

Merz y Macron han hecho múltiples gestos de amistad en los últimos meses.

Cuando Merz era sólo un “potencial canciller”, Macron le recibió en el Elíseo en diciembre de 2023.

El presidente francés volvió a recibir al líder democristiano tres días después de que ganara las elecciones de febrero, y ambos se reunieron una vez más en Berlín tres semanas más tarde.

Merz, antaño un firme atlantista, ha repetido recientemente que Europa debe lograr una «verdadera independencia de Estados Unidos», y criticó duramente lo que considera una «interferencia» de la nueva administración estadounidense.  

El cambio de canciller fue muy bien recibido por Macron, que ha defendido la «autonomía estratégica» del continente desde su discurso en la Sorbona en 2017.

«A la luz del enfriamiento de las relaciones con Washington, la alianza con Francia es vital», comenta Martin Baloge, especialista en política alemana e investigador de la Universidad Católica de Lille.

No obstante, el experto considera que persisten los desacuerdos entre ambos, sobre todo en torno al acuerdo UE-Mercosur, al que Macron se opone pero que Merz quiere que se ratifique «rápidamente».

¿Qué falló en la primera votación para confirmar a Merz?

La votación dejó en evidencia las tensiones soterradas en la coalición de la CDU, la CSU y el SPD, que pueden seguir afectándola, después de que sus líderes se preguntaran quién había «desertado» en la primera votación secreta y por qué.

El único problema, señala Baloge, es que Merz «fue elegido de muy mala manera» (en alusión a la fracasada primera votación).

Por tanto, el margen de maniobra de Merz será limitado, ya que es probable que se quede «empantanado en negociaciones interminables en el Bundestag», comenta.

«Sin embargo, hay una verdadera sensación de urgencia» en torno a la relación franco-alemana, explica Marie Krpata, investigadora del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) y miembro de su Comisión de Relaciones Franco-Alemanas.

«A Emmanuel Macron solo le quedan dos años para avanzar en los expedientes europeos, mientras la extrema derecha acecha entre bastidores, tanto en París como en Berlín», comenta, en referencia a Alternativa para Alemania (AfD), segunda tras la CDU en las elecciones de febrero, y la francesa Agrupación Nacional (RN).

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merz inicia su mandato con un «idilio» franco-alemán appeared first on Euractiv.es.