Misión «incumplida»: ministros de Exteriores de la UE viajan a Ucrania sólo con promesas

Varsovia (Euractiv.com/.es) – Un grupo de ministros de Asuntos Exteriores de socios de la Unión Europea (UE) viaja esta semana a Ucrania para «mostrar su solidaridad» con Kiev, pero, aparte de buenas palabras, no parece que lleven compromisos concretos de ayuda financiera en la maleta.

Pocas decisiones concretas figuran en el orden del día del viaje de Varsovia a Lviv, lo cual ha hecho preguntarse a muchos ucranianos el porqué de la visita.

La visita de los ministros europeos a Lviv se produce en un momento de estancamiento de los planes de la UE para reforzar la ayuda militar europea a Ucrania.

Algunos jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario confiaban en que un refuerzo de la ayuda europea a Kiev pudiera compensar el previsible recorte de la ayuda estadounidense, tras las amenazas del presidente, Donald Trump, de meter la tijera.

Pero eso parece muy poco probable.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, anunció recientemente que Bruselas ha reunido «dos tercios» de los 5.000 millones de euros necesarios para suministrar 2 millones más de munición de gran calibre a Ucrania.

Esa iniciativa es el elemento más realista en el marco de su plan de 40.000 millones de euros presentado en marzo, pero no colma las necesidades expresadas por Kiev para poder hacer frente a las ofensivas rusas.

Putin confía en no tener que usar armas nucleares en Ucrania

En una entrevista concedida a la televisión estatal rusa, Putin aseguró que Rusia dispone de los medios para llevar la guerra en Ucrania a una «conclusión lógica»

Según la carta de invitación, a la cual ha tenido acceso Euractiv, la reunión de Lviv incluirá un «debate en profundidad sobre el papel de la UE en el refuerzo de la posición negociadora de Ucrania» entre los ministros de Asuntos Exteriores de la UE.

La carta, firmada por Kallas y el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, aboga por «un debate verdaderamente franco y sin guiones» en la reunión de ministros, que se celebrará «sin interpretación ni dispositivos electrónicos».

Los ministros de Asuntos Exteriores del bloque parecen dispuestos a impulsar un nuevo paquete de sanciones a Rusia -el decimoséptimo de la UE- tras la serie de ataques con misiles y drones contra Ucrania de las últimas semanas.

Pero se prevé que el paquete de sanciones sea menos ambicioso de lo que se creía en un principio, y se limite sobre todo a añadir a las listas de sanciones de la UE a más funcionarios rusos y buques de la denominada «flota en la sombra» de petroleros utilizados para trasladar exportaciones rusas bajo sanción.

En ese sentido, está previsto que la Comisión Europea presente el nuevo paquete a los embajadores del bloque este miércoles con el objetivo de que los ministros de Asuntos Exteriores lo aprueben el 20 de mayo, según informaron a Euractiv tres diplomáticos de la UE.

Está previsto que los ministros de Exteriores de la UE anuncien en Lviv un plan para poner en pie un tribunal especial que juzgue a los funcionarios rusos y bielorrusos implicados en la guerra.

Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano

La reunión en el Vaticano, la primera desde el duro choque verbal que mantuvieron ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia.

Según diplomáticos comunitarios, el nuevo tribunal complementará la labor de la Corte Penal Internacional (CPI) en tres categorías de delitos diferentes -crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio- examinando las posibles lagunas jurídicas.

Ello incluiría posibles «crímenes de agresión», como la anexión y ocupación de territorio ucraniano, así como crímenes relacionados de los cuales los aliados europeos de Ucrania hayan reunido pruebas en los últimos dos años. Se trata de asuntos no cubiertos por la CPI.

Hungría, Eslovaquia y Estados Unidos se oponen a la creación del tribunal especial, que podría anunciarse oficialmente en una votación del Consejo de Europa el 14 de mayo.

Francia y Reino unido quieren acelerar la planificación de la futura fuerza de paz para Ucrania

Hasta ahora, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha querido concretar si los esfuerzos europeos estarán respaldados por garantías de seguridad estadounidenses sobre el terreno.

///

(Editado por BTS/MK/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Misión «incumplida»: ministros de Exteriores de la UE viajan a Ucrania sólo con promesas appeared first on Euractiv.es.