Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca «promover la producción nacional de medicamentos esenciales», con lo cual añade más presión a la Unión Europea (UE) en el contexto de las amenazas de Washington de imponer aranceles a los productos farmacéuticos del bloque comunitario.
Varias compañías farmacéuticas, entre ellas la suiza Roche, informaron el pasado mes de abril que trasladarían su producción fuera de Europa ante las amenazas arancelarias de la Administración estadounidense.
Los grupos industriales y las empresas de la UE han tomado nota, y el mes pasado enviaron una carta abierta a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtiéndole de un «éxodo masivo» de la producción farmacéutica de la UE a Estados Unidos.
La nueva orden ejecutiva busca reducir los obstáculos normativos y acelerar la producción nacional de fármacos.
«Persisten barreras esenciales y lagunas de información para establecer una cadena de suministro farmacéutico nacional, resistente y asequible para los pacientes estadounidenses», comentó Trump.

El presupuesto será el gran obstáculo para aplicar la Ley de Medicamentos Esenciales, según Bruselas
La propuesta de la Comisión Europea para la Ley de Medicamentos Esenciales, publicada el 11 de marzo, insta a las empresas a deslocalizar o aumentar la producción en Europa , pero no ofrece detalles sobre cómo se financiarán estos esfuerzos, un punto criticado por los eurodiputados.
La orden abarca medicamentos genéricos, entre ellos analgésicos y antibióticos comunes.
Por otro lado, se ordena a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que reduzca los plazos para aprobar las plantas de fabricación nacional, elimine cualquier «requisito duplicado o innecesario en esas normas y orientación», y agilice su fabricación.
¿Similar a la política de la UE?
Todo ello se asemeja a la Ley de Medicamentos Esenciales presentada recientemente por Bruselas, cuyos objetivos son reforzar las cadenas de suministro europeas, hacer frente a la escasez de medicamentos e impulsar la fabricación de fármacos en todo el bloque.
Pero, ¿es la nueva orden de Trump realmente un rival del plan europeo? Puede que no tenga suficiente peso.
Varias ONG y grupos de defensa de los derechos a una asistencia sanitaria universal han advertido de que las amenazas de «éxodo masivo» de la industria farmacéutica son probablemente exageradas y que su objetivo es presionar a la UE para que suavice la normativa y refuerce la protección de la propiedad intelectual.
Pero el plan de Trump para reducir los precios de los medicamentos siguen planteando muchos interrogantes, incluso tras esta orden ejecutiva.

Los aranceles de Trump «afectarán» al paquete farmacéutico, según eurodiputado español
Euractiv entrevistó al eurodiputado español Nicolás González Casares (PSOE/S&D), ponente alternativo de la directiva sobre medicamentos de uso humano, para hacer balance del futuro del paquete farmacéutico europeo.
Por ejemplo, ¿qué se hará con los ingredientes farmacéuticos, que proceden predominantemente de Europa, India y China, pero también de Noruega y Suiza?.
«Los productos farmacéuticos dependen de materiales procedentes de muchos países diferentes, lo que hace aún más difícil deslocalizar toda la producción para evitar aranceles amplios», escriben las ONG y grupos de la sociedad civil en su carta.
Un estudio publicado el pasado mes de abril demostró que Estados Unidos depende de la fabricación de ingredientes farmacéuticos europeos para el 43% de los productos de marca, lo cual plantea más dudas sobre si la orden de Trump -o los aranceles- podrían reducir efectivamente los costes de los medicamentos para los pacientes.
Mientras tanto, el comisario europeo de Salud, Olivér Várhelyi, aseguró que mantiene la puerta abierta al diálogo con los grupos de la industria farmacéutica. El funcionario se reunió con los lobbies farmacéuticos EFPIA y Medicamentos para Europa el pasado miércoles.

Bayer pide a Bruselas evitar una «guerra comercial» aunque el sector esquiva (de momento) a Trump
«Si empezamos una guerra comercial contra los medicamentos, si respondemos, creo que sería un error», comentó Oelrich en una entrevista con Euractiv antes del anuncio de Trump en la noche del miércoles.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump contrarresta el plan de producción de fármacos de la UE con una orden ejecutiva appeared first on Euractiv.es.