Bruselas (Euractiv.com/.es) – Un informe de la Red de Acción en Plaguicidas (PAN Europa) y otras ONG ha revelado altas concentraciones de una sustancia química «eterna» (PFAS) en vinos de toda la Unión Europea (UE), incluidos los ecológicos. La información ha suscitado un debate sobre las causas de la contaminación y las restricciones impuestas a esta sustancia.
Según el informe, algunos vinos presentaban niveles de ácido trifluoroacético (TFA) 100 veces superiores al umbral más estricto para el agua potable en Europa.
El TFA forma parte de la familia de los PFAS (per- y polifluoroalquilos), sustancias utilizadas en muchos productos, incluidos los pesticidas, por sus propiedades hidrófugas.
Extremadamente persistentes en el medio ambiente, son una amenaza conocida para la salud humana.
«Se trata de una llamada de atención», afirma Helmut Burtscher-Schaden, químico medioambiental de Global 2000, una de las ONG responsables de la investigación.
«El TFA es una sustancia química permanente y no desaparecerá», advierte.
Las ONG analizaron 49 vinos. Comparando vinos modernos con añadas más antiguas, los resultados sugirieron que no había residuos detectables en los vinos anteriores a 1988, pero sí un fuerte aumento desde 2010.
«En ningún otro producto agrícola las cosechas de décadas pasadas están tan fácilmente disponibles y bien conservadas», afirma el estudio.
PAN ve una correlación entre el aumento de los niveles de AGT en el vino y el creciente uso de pesticidas basados en PFAS.
En el punto de mira
Aunque casi una cuarta parte de los viñedos austriacos se cultivan con el método ecológico, hay muchos tipos de vino austriaco en la lista de caldos contaminados, 18 de 49.
La Asociación Austriaca de Viticultores tachó los resultados de «no significativos» y cuestionó la calidad representativa del estudio.
«Rechazamos que la industria vinícola se ponga en el punto de mira sobre la base de unos pocos análisis de sustancias que pueden detectarse en muchos productos debido a influencias medioambientales», aseguró la asociación.
El Comité Europeo de Empresas Vinícolas (CEEV) afirma que el estudio no analizó muestras representativas equilibradas por países, edades de los vinos, variedades de uva y vinos ecológicos y convencionales.
«El informe no señala ninguna diferencia significativa en los niveles de AGT entre el vino convencional y el ecológico», y la relación entre el uso de pesticidas y la presencia de AGT en los vinos es cuestionable, afirmó el CEEV.
Creciente presión en la UE
El informe se suma a la petición de algunos eurodiputados de prohibir los pesticidas PFAS, una demanda que 50 parlamentarios expresaron en una carta a la Comisión Europea el mes pasado.
En la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, los eurodiputados Verdes presentaron el informe a los representantes de la Comisión.
«Los consumidores de vino están ingiriendo más PFAS en un vaso de vino de lo que está permitido en el agua potable», aseguró la eurodiputada Jutta Paulus.
Por su parte, el eurodiputado Martin Häusling pidió la retirada del mercado de los pesticidas PFAS. «Hay alternativas», subrayó.
Pero los responsables del Ejecutivo europeo pasaron la pelota a los Estados miembros, tras señalar que se han resistido a la propuesta de la Comisión de dejar de renovar ciertos pesticidas PFAS. Al final sólo se llegó a un acuerdo sobre dos sustancias.
Según los representantes de la Comisión Europea, se podría hacer más para limitar las sustancias químicas PFAS a nivel nacional con la legislación actual de la UE.
///
(Editado por ADM/EPD/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ONG alertan de la presencia de sustancias químicas «eternas» en los vinos europeos appeared first on Euractiv.es.