Meta se prepara para una dura batalla con Bruselas sobre los anuncios personalizados

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico Meta busca la manera de cumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea (UE) y evitar futuras sanciones con su opción de anuncios menos personalizados para los usuarios europeos.

Meta perdió el miércoles (23 de abril) su larga batalla con la Comisión Europa por su modelo publicitario de «pago o consentimiento», y fue multada con 200 millones de euros en el marco de la primera sanción impuesta en virtud de la DMA.

Joel Kaplan, uno de los principales grupos de presión de la empresa, condenó la decisión del miércoles y la calificó de «intento de perjudicar a empresas estadounidenses de éxito».

La lupa de Bruselas sobre el modelo publicitario de Meta no es nueva.

En noviembre de 2023, Meta puso en marcha su modelo de pago por consentimiento para los usuarios europeos después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclarara lo que constituye «consentimiento» con arreglo al Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR).

El modelo presenta a los usuarios de Facebook e Instagram dos opciones: «continuar gratis», en la que consienten que Meta procese sus datos personales para generar anuncios personalizados; o «pagar una cuota mensual», que retiene ese consentimiento para que los usuarios naveguen sin anuncios.

En julio de 2024, la Comisión concluyó que el modelo violaba la DMA.

En sus conclusiones preliminares, el Ejecutivo comunitario criticó la «elección binaria» del modelo que «obliga a los usuarios a consentir la combinación de sus datos personales» y «no les ofrece una versión menos personalizada pero equivalente» a Facebook e Instagram.

Tras unos meses de deliberaciones, Bruselas anunció el miércoles que las prácticas de Meta entre marzo y noviembre de 2024 deben ser multadas con arreglo a la DMA.

Meta ajustó su modelo publicitario en noviembre de 2024 para introducir una tercera opción de «anuncios menos personalizados.

«Esta configuración ofrece a los usuarios de la UE «publicidad contextual» basada en una recopilación de datos «mínima». La empresa también añadió pausas publicitarias cortas y no saltables en lo que denominó un entorno de «pocos datos» e insistió en que la revisión «va más allá de lo que exige la legislación de la UE.»

Persiste la preocupción

Según Anu Talus, experto del Consejo Europeo de Protección de Datos (CEPD), el modelo publicitario no sólo preocupa a los responsables de la DMA, sino que también plantea problemas de protección de datos y derechos del consumidor.

La última versión de Meta sigue infringiendo la DMA y las normas del GDPR, según BEUC, la organización europea de defensa de los derechos de los consumidores.

El activista Max Schrems tachó de «cortina de humo» la tercera opción más personalizada, al tiempo que señaló que obliga a los usuarios a soportar pausas publicitarias sin saltos antes de poder reanudar el desplazamiento.

La polémica está lejos de terminar. Meta dispone ahora de 60 días para ajustar sus prácticas a la DMA o enfrentarse a multas recurrentes.

Si los «anuncios menos personalizados» satisfacen realmente a la DMA será el tema central de esas conversaciones de 60 días.

///

(Editado por JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meta se prepara para una dura batalla con Bruselas sobre los anuncios personalizados appeared first on Euractiv.es.