Alemania «culpa» a Trump de la funesta previsión de crecimiento «cero» para este año

Berlín (Euractiv.de/.es) – El gobierno alemán ha echado este jueves un jarro de agua fría (o helada) a quienes aún confiaban en ver la luz al final del túnel de la crisis, con una previsión de «cero» crecimiento, frente al inicial 0,3 % pronosticado previamente, ante la amenaza muy tangible de entrar en una fase de estancamiento.

Las explicaciones, según el ministro de Economía en ejercicio, el «Verde» Robert Habeck, hay que buscarlas en la otra orilla del Atlántico.

«Esto se debe principalmente a una razón, y es la política comercial de Donald Trump», comentó Habeck este jueves en rueda de prensa en Berlín.

El gobierno alemán ha rebajado también su pronóstico para 2026 en un 0,1%, hasta un muy ansiado 1,0% de crecimiento del PIB.

A principios de esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión de crecimiento mundial, y proyectó que la economía alemana, muy dependiente de las exportaciones, se estancará en lugar de alcanzar el modesto 0,3% de crecimiento anunciado a principios de año.

La nueva proyección de Berlín se ajusta más a la previsión conjunta de los principales institutos de investigación económica del país, que prevén un crecimiento del PIB de sólo el 0,1% para este año.

Los economistas atribuyeron las sombrías perspectivas a las «tensiones geopolíticas» derivadas de la volátil política arancelaria de la Administración estadounidense y a la pérdida de competitividad en mercados clave como China, donde el sector automovilístico alemán ha ido perdiendo terreno frente a los fabricantes locales de vehículos eléctricos.

También destacaron el impacto negativo de las «debilidades estructurales» de Alemania, entre ellas la escasez de trabajadores cualificados y los elevados niveles de burocracia de Alemania.

Según Habeck, la economía alemana se enfrenta a varias amenazas importantes.

«Dependemos de mercados abiertos y que funcionen, son los que han hecho rico a este país», comentó, al tiempo que advirtió de que un avance sólido de China en los mercados alemanes podría «destrozar nuestra economía».

Por ello, instó a la futura coalición de gobierno de democristianos (CDU/PPE) y socialdemócratas (SPD/S&D) a reducir la dependencia del suministro de materias primas esenciales, y a priorizar la firma de acuerdos comerciales con otros socios mundiales.

«El Made in Germany se ha acabado», añadió Habeck, al tiempo que pidió volver a avanzar en la integración del mercado único europeo.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Alemania «culpa» a Trump de la funesta previsión de crecimiento «cero» para este año appeared first on Euractiv.es.