Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea impuso este miércoles multas a los gigantes tecnológicos estadounidenses Apple y Meta, por un total conjunto de 700 millones de euros, en el marco de la batalla arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las multas, por un total de 700 millones de euros, son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE, que establece normas y obligaciones para las mayores plataformas en línea.
Según la Comisión Europea, Apple fue multada con 500 millones de euros por las «condiciones de dirección» de su App Store, que no dirigen a los usuarios a ofertas de otros mercados de aplicaciones, tras haber emitido un dictamen de incumplimiento en marzo del año pasado.
Meta ha sido multada con 200 millones de euros por su modelo publicitario de «pago o consentimiento» para los usuarios de la UE, que utilizó por primera vez en Facebook e Instagram en noviembre de 2023.
La Comisión Europea emitió un dictamen de incumplimiento contra el modelo publicitario de Meta en marzo del año pasado, alegando que obliga a los usuarios a dar su consentimiento para la combinación de sus datos personales.
🔴Today the 🇪🇺 Commission found that Apple and Meta in breach of the Digital Markets Act.
Apple and Meta were fined €500 million and €200 million respectively.
🗓️The companies are required to comply with the 🇪🇺decisions within 60 days.
All info 👇 https://t.co/cOMqqxrMPm pic.twitter.com/pJtaLfsFrS
— EU Competition (@EU_Competition) April 23, 2025
Según un alto funcionario de la Comisión, las multas impuestas en virtud de la DMA se determinaron en función de la gravedad, frecuencia y duración de los incumplimientos.
Sin embargo, no existen orientaciones aún sobre cómo calcular una multa en virtud de la DMA, añadió.
La Comisión Europea puede imponer multas de hasta el diez por ciento del volumen de negocios global de las empresas.
Apple y Meta declararon unos ingresos de 342.000 millones de euros (391.000 millones de dólares) y 143.000 millones de euros (164.000 millones de dólares), respectivamente, lo cual significa que las multas están muy por debajo del máximo nivel posible.
Tanto Meta como Apple disponen de 60 días para cumplir las dos decisiones o enfrentarse a multas coercitivas.
Trump ha amenazado con tomar represalias con nuevos aranceles si la UE multaba a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
Multas «sin rostro» visible
A pesar de constituir una importante primicia en la agenda reguladora digital de la UE, el anuncio se realizó a través de un comunicado de prensa, y no por un Comisario europeo, como suele ser habitual.
Las dos responsables de la DMA, las Comisarias Teresa Ribera y Henna Virkunnen, estuvieron ausentes durante el anuncio de las multas. Ribera está de visita en México y Virkkunen en una fábrica de IA en Alemania.
Las normativas que indican la manera en la que las empresas estadounidenses interactúan con los consumidores en la UE se enfrentarán al escrutinio de la Administración estadounidense, declaró la Casa Blanca en febrero.
Ribera, responsable de la política de Competencia de la UE, visitó Washington a principios de mes, y se reunió con altos funcionarios estadounidenses. Prometió que tomaría medidas enérgicas en el marco de la DMA .
Sin embargo, en el mismo acto, el Comisario Federal de Comercio de EE.UU., Andrew Ferguson, tachó la DMA de impuesto contra las empresas tecnológicas estadounidenses.
Las multas de este miércoles no tienen «nada que ver con los aranceles. Se trata de una decisión independiente, y sólo se centra en el DMA», declaró un alto funcionario de la Comisión.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas castiga a Apple y Meta con 700 millones de euros appeared first on Euractiv.es.