Silencio de Bruselas ante el plan drástico de Eslovaquia para sacrificar osos

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este lunes  tiene el apoyo de Cosmetics Europe ///

///

BRATISLAVA

Silencio de Bruselas ante el plan drástico de Eslovaquia para sacrificar osos. Varios eurodiputados han manifestado su preocupación y alarma ante la decisión anunciada por el gobierno del primer ministro eslovaco, Robert Fico, de sacrificar a gran parte de los osos del país, tras un reciente ataque mortal en un área rural del país. Los legisladores piden a la Comisión Europea que tome medidas para intentar frenar esa drástica decisión, a la cual se enfrentan las ONG de protección de la naturaleza. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Merz visitará París y Varsovia «en breve». El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz (CDU/PPE), ha asegurado en una entrevista publicada este fin de semana que viajará en breve a París y Varsovia, y se coordinará con ambos socios comunitarios para hacer “frente común” ante los aranceles de Donald Trump. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

HELSINKI

Los socialdemócratas finlandeses ganan en las elecciones locales. El opositor Partido Socialdemócrata (SDP) se ha impuesto en las elecciones locales celebradas este domingo en Finlandia, con un 23,2% de los votos municipales y un 22,2% en los consejos comarcales, según los últimos sondeos de la emisora Yle. El Partido de Coalición Nacional, de centro-derecha, en el gobierno, le siguió de cerca con un 21,6% en las municipales, mientras que el opositor Partido de Centro, liberal, obtuvo un 16,5%.

(Charles Szumski/Euractiv.com)

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Italia, dispuesta a cumplir el objetivo del 2% de gasto en defensa. Italia se dispone a elevar el gasto en defensa hasta el 2% de su PIB nacional, alineándose con los objetivos de la OTAN al tiempo que apunta a mantener la disciplina fiscal, según aseguró el viernes el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani (Forza Italia/PPE), quien añadió que la primera ministra, Giorgia Meloni (Fratelli d’Italia/ECR) «hará pronto un anuncio oficial» en ese sentido. Más información.

///

LISBOA

Portugal condena el ataque ruso en Sumy. El gobierno de Portugal condenó este  domingo el «terrible ataque» ruso en Sumy, Ucrania, que provocó más de 30 muertos y al menos 80 heridos, e instó a Moscú a «abstenerse» de proseguir la escalada bélica y aceptar un alto el fuego.

(Joana Carneiro | Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

PRAGA

Praga teme la llegada masiva al país de ex combatientes ucranianos. Chequia teme que la llegada de numerosos ex combatientes ucranianos para reunirse con sus familias que residen en el país de Centroeuropa pueda provocar problemas de seguridad nacional. Más información

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

VARSOVIA

Acalorados debates electorales en Polonia con vistas a las elecciones de mayo. El pasado viernes se celebraron en el país dos debates presidenciales consecutivos en la ciudad de Końskie. El primero fue una invitación de última hora del favorito, Rafał Trzaskowski (PO, PPE), al resto de candidatos para lo que inicialmente iba a ser un debate entre él mismo y uno de los favoritos en las encuestas, Karol Nawrocki, del PiS (ECR). Más información.

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Masivas protestas contra la corrupción en Bulgaria. Este fin de semana ha sido escenario de multitud de manifestaciones en las principales ciudades del país balcánico para protestar contra los múltiples casos de corrupción, y exigir una reforma urgente del sistema judicial que garantice transparencia.

Miles de personas participaron en la protesta nacional con el lema «Bulgaria no tiene niños que matar», en la que se pidió al Estado que aborde de manera urgente el grave problema de las deficientes infraestructuras, tras la muerte de Siyana, de 12 años, en una carretera en mal estado en el norte del país.

(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)

BUCAREST

Rumanía aplicará una «red de seguridad» en respuesta a los aranceles de Trump. Los aranceles que ha aplicado  la administración Trump han creado una situación sin precedentes, lo que ha llevado a Rumanía a considerar medidas de «red de seguridad» para proteger su sector automotriz y otras industrias potencialmente afectadas, aseguró el sábado el ministro de Finanzas del país balcánico, Tanczos Barna.  El funcionario señaló que es «casi imposible» predecir el impacto total de la guerra comercial lanzada por Estados Unidos.

(Catalina Mihai | Euractiv.ro)

///

AGENDA:

UE/Ucrania: Reunión del Consejo de Asuntos Exteriores para debatir, entre otros temas, sobre la guerra de Ucrania, la situación en Oriente Próximo, Siria, los Balcanes Occidentales y las relaciones con África.

CE/Gaza: Reunión en el marco del primer Diálogo Político de Alto Nivel UE-Palestina centrada en el conflicto de Gaza, la situación en Cisjordania, y las perspectivas de avanzar en la solución de los dos Estados.

UE/Albania: Cuarta Conferencia preparatoria con vistas a la posible adhesión de Albania.

UE/Derechos laborales: Reunión informal de ministros de Asuntos Sociales para abordar, entre otros temas, el impacto de los algoritmos y las tecnologías digitales en el mercado laboral.

UE/Oriente Medio: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, recibe al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa.

CE/Digital: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) Henna Virkkunen visita al proveedor de semiconductores ASML.

CE/PE/Empleo: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu se reúne con la Presidenta de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (EMPL), Li Andersson.

CE/Discapacidad: El Comisario de Equidad Intergeneracional, Glenn Micallef, se reúne con el Presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, Yannis Vardakastanis.

CE/Clima: El Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, recibe al presidente del Consejo Científico Asesor Europeo sobre el Cambio Climático, Ottmar Edenhofer.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Silencio de Bruselas ante el plan drástico de Eslovaquia para sacrificar osos appeared first on Euractiv.es.