Pekín/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La visita del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, a China, tras su paso por Vietnam, ha servido, entre otros objetivos, para que Madrid logre nuevos contratos de exportación, entre ellos para los subproductos del cerdo (y las cerezas), una señal de que las tensiones entre Pekín y Bruselas en torno al comercio agroalimentario pueden estar remitiendo.
Al margen de su reunión con el presidente de China, Xi Jinping, Sánchez anunció esta viernes la firma de un nuevo protocolo con Pekín que abrirá el mercado chino a más subproductos del cerdo español y, por primera vez, a cerezas.
El mundo necesita que tanto China como Estados Unidos hablen. pic.twitter.com/mHZHnL4GLK
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 11, 2025
Es la segunda vez en dos semanas que Pekín da muestras de distensión en cuestiones de comercio, y más concretamente el agroalimentario, a pesar del choque con el gigante asiático en torno a los aranceles adicionales que ha impuesto la Unión Europea (UE) a los automóviles chinos.
Las represalias chinas incluyeron gravámenes temporales a las bebidas espirituosas de la UE, sobre todo al coñac francés, seguidos de una investigación sobre los productos lácteos de la UE y una investigación antidumping a las exportaciones de carne de cerdo de Europa.
Precisamente, se trata de la principal exportación agroalimentaria de España a China, por valor de 1.100 millones de euros en 2024, según la asociación del sector Interporc.
El anuncio de un acuerdo para exportar más carne de cerdo de España a China se produce después de que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, consiguiera un aplazamiento de tres meses de los posibles aranceles definitivos al coñac, cuya entrada en vigor estaba prevista para el pasado 5 de abril.
En concreto, el nuevo acuerdo añade a la lista los estómagos, un subproducto que, según el sector, es muy apreciado por los consumidores chinos, aficionados a las recetas con despojos.

Europa responde a Trump con una «pax arancelaria» (temporal) para dar margen al diálogo
El portavoz de Comercio de Bruselas, Olof Gill, aseguró este jueves que el ejecutivo comunitario “se tomará el tiempo necesario” para analizar el anuncio de Trump del miércoles.
Sánchez acordó con Xi seguir trabajando para ampliar las oportunidades de exportación de España al gigante asiático, haciendo caso omiso de las advertencias de Washington para que Madrid no estreche relaciones con China, en el marco de la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En ese sentido, Sánchez aseguró que China es un «socio» de la UE, y que el acuerdo da un «nuevo impulso» a la profundización de los lazos de España con Pekín.
Este hito representa una «accesibilidad casi total» al mercado chino, comentó Miguel Ángel Higuera, director de la asociación de productores españoles ANPROGAPOR.
Otro acuerdo alcanzado este viernes abrirá el mercado chino a las cerezas españolas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post España consigue abrir nuevos mercados en China tras la visita de Sánchez appeared first on Euractiv.es.