Los ecologistas declaran la guerra al plan de Fico para sacrificar a cientos de osos pardos

Bratislava (Euractiv.sk/.es) – El plan del gobierno del primer ministro prorruso de Eslovaquia, Robert Fico, para sacrificar a una cuarta parte de la población de osos tras un reciente ataque mortal en una región rural del país ha levantado ampollas en las ONG de protección de la naturaleza y los grupos ecologistas, que acusan al ejecutivo de no haber considerado adoptar medidas preventivas en lugar de tomar esa decisión extrema.

Después de que un hombre de 59 años muriera mutilado por un oso hace unos días, el gobierno eslovaco aprobó una propuesta para sacrificar 350 osos de los 1.300 osos pardos que se calcula que hay en el país, un plan que está siendo revisado en Bruselas.

El caso está llamando la atención en toda Europa, ya que muchos gobiernos luchan por preservar los hábitats de osos y lobos, garantizando al mismo tiempo la seguridad pública.

El reciente ataque mortal no es el primero. El año pasado murieron dos personas tras ser atacadas o perseguidas por osos. Según datos oficiales, en 2024, de los 144 osos del país fueron sacrificados 94, la mayor cifra en la historia de Eslovaquia.

Para facilitar la expedición de permisos a los cazadores para matar osos, el gobierno también declaró el estado de emergencia en dos tercios del país.

El ministro de Medio Ambiente, Tomáš Taraba, defendió el plan alegando un aumento de los encuentros entre humanos y osos: de 650 en 2020 a 1.900 en 2024.

Bruselas retoca la Directiva Hábitats para rebajar la protección del lobo

«Las manadas de lobos en algunas regiones de Europa se han convertido en un peligro real, especialmente para el ganado. Para gestionar de manera más activa estas concentraciones críticas, las autoridades locales llevan tiempo pidiendo mayor flexibilidad», comentó Von der Leyen

Le respaldó el pimer ministro, Robert Fico, quien declaró que los eslovacos «no pueden vivir en un país donde la gente tiene miedo de ir al bosque y donde los humanos se convierten en comida para los osos».

Descuidar la prevención

Pero el plan del gobierno ya ha suscitado las críticas de activistas y organizaciones ecologistas.

Para las ONG ecologistas, el sacrificio masivo incumple las obligaciones internacionales y el gobierno infringe la ley a sabiendas con su declaración de emergencia que no se basa en hechos fiables sobre el terreno.

Una de estas obligaciones internacionales es la Directiva de Hábitats de la UE, en virtud de la cual el oso pardo es una especie protegida.

Matar a los animales sólo está permitido en circunstancias excepcionales y como último recurso.

Pero los críticos dicen que Eslovaquia no cumple las normas. Ursia, una asociación eslovaca sin ánimo de lucro, señala que en muchos lugares donde se produjeron ataques de osos -incluido el más reciente, mortal- se encontraron cebos de caza.

Los cazadores utilizan esos cebos para atraer a los osos a un lugar concreto y que sea más fácil dispararles. Sin embargo, los cebos llevan a los osos a asociar a los humanos con la comida, lo que aumenta los conflictos entre humanos y fauna salvaje y altera los comportamientos naturales.

«El gobierno se empeña en ignorar que en Eslovaquia hay 20.000 puntos de cebo, muchos cerca de zonas residenciales, donde se abandonan cerca de 60.000 toneladas de comida al año», explica Michal Kiča, experto eslovaco en medio ambiente y ex secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente.

Kiča y el eurodiputado liberal de la oposición Michal Wiezik también criticaron al gobierno por no educar al público sobre cómo comportarse en el bosque o cómo mantener a los osos alejados de sus casas.

Por otro lado argumentan que el sacrificio récord de osos del año pasado no evitó nuevas muertes, y que aumentar la cuota puede que tampoco ayude.

La UE analiza la situación

Taraba explica que el plan de emergencia incluye la retirada de todos los cebaderos y el establecimiento de directrices claras para tratar los encuentros con osos. El ministerio explica que se presentará un informe a la Comisión Europea detallando el número de osos que se sacrificarán, el cual se hará público posteriormente.

A la pregunta de Euractiv Eslovaquia de si el sacrificio de osos previsto se ajusta a las normas de la UE y si Bratislava ha agotado antes todas las alternativas, un portavoz señaló que la Comisión Europea aún está analizando la declaración del país y que es prematuro hacer comentarios.

No obstante, la Comisión ha tomado nota de la «situación de emergencia» y de la necesidad de intervenir urgentemente en el asunto.

«En general, las autoridades eslovacas son responsables de garantizar que las condiciones establecidas en la Directiva sobre hábitats también se respeten en cualquier intervención de emergencia», añadió el portavoz.

Los pasos de Rumanía

Eslovaquia sigue los pasos de Rumanía, explicó Taraba, que se reunió recientemente con su homólogo rumano para tratar el asunto.

Se calcula que Rumanía alberga entre 6.000 y 8.000 osos pardos, la mayor población de Europa fuera de Rusia.

Después de que un oso matara a un turista de 19 años el año pasado, Rumanía duplicó su sacrificio anual de osos hasta casi 500 ejemplares. Los legisladores rumanos argumentaron que la «superpoblación» fue la causa detrás de los ataques.

En los últimos 20 años, los osos han matado a 26 personas y herido de gravedad a otras 274.

El tema ha vuelto a ser objeto de atención tras un incidente la semana pasada, en el cual un rescatista de montaña resultó gravemente herido por un oso.

El naturalista Michal Haring declaró a Denník N que el sacrificio masivo tampoco está permitido oficialmente en Rumanía, pero el país llegó a un acuerdo con Bruselas para aumentar el número de exenciones que pueden conceder las autoridades.

El lobo en Europa, en grave peligro por las normas laxas y la «moda» de la caza

Los cazadores matan lobos en grandes cantidades en toda Europa a diario, pero para muchos parece que se trata más de una diversión que de la protección real del ganado que alegan para acabar con la vida de los animales.

La decisión de Rumanía también fue criticada por los grupos ecologistas, que aseguran que la ley no resolverá nada a menos que las autoridades se centren en la prevención y la intervención.

La ONG WWF-Rumanía asegura que la prioridad debe ser mantener a los osos alejados de las ciudades y pueblos, mejorando la gestión de los residuos y disuadiendo a la población de alimentar a los animales salvajes.

La Comisión Europea se hizo eco de esta idea en su respuesta a Euronews Rumanía.

Aunque no criticaba directamente a Rumanía, señalaba que «hay que dar prioridad a las medidas proactivas para prevenir los conflictos con los osos».

///

(Editado por CS/DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los ecologistas declaran la guerra al plan de Fico para sacrificar a cientos de osos pardos appeared first on Euractiv.es.