Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) tiene previsto imponer a Estados Unidos aranceles de hasta el 25% a una serie de productos de ese país, intensificando así la guerra comercial transatlántica desatada la semana pasada por las medidas arancelarias punitivas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La Comisión Europea propondrá gravar el tabaco, el acero, los textiles, los huevos, el hilo dental, las aves de corral y otras exportaciones de Estados Unidos al bloque, según un documento interno de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv, y previamente publicado por Reuters.
El borrador en cuestión fue distribuido entre los ministros de Comercio de la UE en la reunión que mantuvieron ayer, lunes, en Luxemburgo.

¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE
Los aranceles generales del 20 % a los productos de la UE anunciados por Trump, además del gravamen mínimo del 10 % al resto de importaciones, reducirá el PIB de la zona del euro este año mucho menos de lo que lo hará la producción estadounidense, según vaticinan varios análisis.
El bourbon finalmente se quedará fuera de la lista europea
El bourbon, que estaba en la lista original del ejecutivo de la UE, no estará en el punto de mira después de que Trump amenazara con imponer a los vinos y licores de la UE un arancel del 200% si Bruselas imponía gravámenes al whisky estadounidense.
La medida más laxa es consecuencia de las fuertes presiones por parte de Italia y Francia para proteger sus industrias nacionales del sector.
La lista de productos afectados incluye diamantes, motocicletas, embarcaciones de lujo, electrodomésticos, tabaco, aves de corral y una amplia gama de productos agrícolas.
Los aranceles europeos son la respuesta de Bruselas a la imposición por Washington el mes pasado de aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.
La Comisión Europea está estudiando una respuesta separada a los«aranceles recíprocos» anunciados por Trump la semana pasada y al arancel del 25% a los automóviles europeos.
Bruselas anunció ayer, lunes, que ha propuesto a Trump un acuerdo arancelario«cero por cero» sobre una serie de productos industriales, incluidos automóviles y productos químicos.
La sugerencia fue rechazada por Trump. El líder Republicano aseguró que la UE podría evitar los aranceles comprando más gas natural licuado (GNL) estadounidense.

«In vino calamitas»: ¿cómo amenazan los aranceles de Trump a la agricultura europea?
En el caso del aceite de oliva, se prevé que los aranceles afecten más a España e Italia. En España, la Comunidad Autónoma más afectada será Andalucía, sobre todo Jaén, que produce el 80% del total.
«Van a tener que comprar su energía porque la necesitan, y van a tener que comprárnosla», comentó Trump el lunes ante la prensa.
Está previsto que los embajadores de la UE voten la lista de aranceles mañana, miércoles.
Para su aprobación se necesita el apoyo de una «mayoría cualificada» de Estados miembros de la UE: 15 de los países del bloque que representan el 65% de su población.
A la espera del visto bueno final, algunas de las medidas de la UE empezarán a entrar en vigor el 15 de abril, y está previsto que la mayoría de ellas lo hagan el 16 de mayo.
Una pequeña parte de los aranceles, incluida la soja y algunos frutos secos, entrará en vigor el 1 de diciembre.

Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump
Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo desafío comercial de Donald Trump.
///
The post La UE propone imponer a EE.UU. aranceles de represalia del 25% a algunos productos appeared first on Euractiv.es.