La Presidencia polaca del Consejo apunta a reforzar la «conectividad segura» tras el escándalo Huawei

Bruselas (Euractiv.com/.es) – En el último proyecto de conclusiones de la Presidencia semestral polaca del Consejo de la Unión Europea (UE) relativo a conectividad fiable y resiliente se incluyen numerosas menciones a proveedores seguros de redes de telecomunicaciones estratégicas, satélites de comunicaciones y buques de reparación de cables submarinos, según un documento del 4 de abril al cual ha tenido acceso Euractiv.

La mayor parte de los cambios entre este último borrador y el anterior tienen en cuenta los últimos avances en el sector de las comunicaciones, que han sido numerosos.

El reciente escándalo en torno a Huawei ha dado lugar a una nueva dinámica comunitaria que apunta a eliminar progresivamente los componentes chinos de «alto riesgo» de Huawei y ZTE de las redes de telecomunicaciones de la UE.

Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas

Huawei ha sido excluida de muchos contratos lucrativos de infraestructura 5G en Europa por temor al riesgo de injerencia del Partido Comunista Chino

Esa nueva dinámica contempla además impulsar alternativas europeas a los servicios de telecomunicaciones por satélite de Estados Unidos en Ucrania, entre ellos Starlink, de Elon Musk.

El reciente plan de acción de la Comisión Europea para proteger los cables submarinos de internet, que son cada vez más objeto de sabotaje en el mar Báltico, también está incluido en esta nueva visión.

En relación con las redes, los países de la UE parecen dispuestos a completar los trabajos sobre redes seguras.

En ese sentido, en el documento consultado por Euractiv se incluye una línea que «subraya» la importancia de la adopción de un nuevo instrumento para eliminar progresivamente de los proveedores de alto riesgo todas las redes de telecomunicaciones y sistemas de información.

Del documento se desprende que eso podría incluir no sólo a la infraestructura móvil (la denominada «caja de herramientas· 5G), sino también a la infraestructura fija (bautizada como la «caja de herramientas TIC») y los sistemas de información de los proveedores de equipos para los fabricantes de automóviles.

No está claro que la iniciativa de la Presidencia polaca llegue a buen puerto ya que la aplicación de la «caja de herramientas 5G (voluntaria)», que existe desde hace cinco años, se ha retrasado, sobre todo porque cuesta mucho dinero eliminar progresivamente los componentes de la red.

En relación con el espacio, los países de la UE intentan mantener sus competencias en la medida de lo posible.

El último borrador incluye una línea según la cual los futuros requisitos de la UE en materia de constelaciones de satélites «deberían basarse» en el órgano consultivo de la Comisión Europea formado por representantes nacionales: el Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG).

Estalla un «Huawei-gate» por presuntos sobornos en el Parlamento Europeo

En una redada que recuerda al reciente escándalo del Catargate, la policía cree que grupos de presión de Huawei podrían haber sobornado a 15 eurodiputados y ex eurodiputados con, entre otros regalos, entradas premium para el fútbol, viajes de lujo a China y cuantioso dinero en metálico canalizado desde Portugal.

El RSPG trabaja en un dictamen sobre cuál debe ser la postura política de la UE respecto a la tecnología bautizada como «directo al dispositivo».

Esta tecnología permitiría a los satélites conectarse directamente a los dispositivos de los usuarios finales, en lugar de a terminales como ocurre actualmente.

En relación con los cables submarinos, la Presidencia polaca incluye dos nuevas menciones a los «buques de reparación».

Por otra parte, el documento del Consejo no se suma a la sugerencia de la Comisión Europea de crear una «reserva de buques cableros» de la UE, que podría costar varios cientos de millones de euros. Se limita a sugerir que se mejoren y aprovechen las actuales «capacidades de los buques cableros».

En esta versión del texto consultada por Euractiv la interferencia y suplantación de los sistemas de navegación utilizados por los aviones se ha reforzado, para incluir que algunas de ellas fueron «deliberadas», sin mencionar a Rusia, presunta responsable de la reciente interferencia y suplantación del sistema GNSS en los países bálticos y Polonia.

La Presidencia polaca quiere adoptar las conclusiones durante el próximo Consejo de Ministros de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, previsto para el 6 de junio en Luxemburgo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Presidencia polaca del Consejo apunta a reforzar la «conectividad segura» tras el escándalo Huawei appeared first on Euractiv.es.