Bruselas destinará 392.000 millones de euros a impulsar la defensa en las regiones menos desarrolladas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) está reordenando las prioridades de su fondo plurianual de desarrollo regional, dotado con 392.000 millones de euros, para impulsar el sector europeo de la defensa y preparar al bloque comunitario ante un hipotético escenario bélico, según un borrador de la Comisión Europea al cual ha tenido acceso Euractiv.

Los Fondos de Cohesión suponen un tercio del presupuesto de la UE para impulsar la convergencia económica en todo el bloque, sobre todo en las regiones más pobres.

Pero ante la amenaza de Rusia y la posible retirada progresiva del “músculo defensivo” de Estados Unidos en el marco de la OTAN, la Comisión Europea apuesta por utilizar parte de esos recursos también para defensa.

Ministros europeos reafirman el impulso al «rearme» y dejan la puerta abierta a nuevas sanciones contra Rusia

Kallas instó a Estados Unidos a incrementar la presión sobre Rusia para que Moscú firme un alto el fuego en Ucrania. Esa renovada “presión” a Moscú podría incluso traducirse en posibles nuevas sanciones, según se apunta en un comunicado de las conclusiones de la cita de Madrid.

En ese sentido, la denominada revisión de medio plazo del programa de 392.000 millones de euros para cohesión, que abarca el periodo 2021-2027, «brinda la oportunidad… de reorientar los programas hacia los nuevos retos urgentes», se asegura en el documento de Bruselas consultado por Euractiv.

Tras un año de consultas, el resultado de la nueva orientación de Bruselas en la materia supone un cambio notable: en lugar de financiar a pequeñas empresas en regiones económicamente poco rentables, los recursos deberían destinarse a grandes compañías en todo el ámbito geográfico de la UE, preferiblemente en el sector de la defensa.

Según el texto de Bruselas, una parte sustancial de los fondos se destinará al sector de la defensa «sin restricciones geográficas ni por el tamaño de la empresa».

Bruselas también anima a impulsar el crecimiento a escala nacional, y a los gobiernos a ser «más selectivos a la hora de conceder ayudas a las empresas» y a «reconocer y reforzar el papel de las grandes empresas en el desarrollo regional».

La mayoría de españoles cree que la UE debería «rearmarse» y tener ejército propio

El 80,5 % de los encuestados opina que la segunda administración Trump será muy negativa para Europa frente a un 14,2 % que considera lo contrario.

Estas grandes empresas «dirigen la investigación, la innovación, el conocimiento y la transferencia de tecnología hacia otras empresas de su cadena de valor», señala el documento.

El documento de Bruselas añade que los países de la UE deben «apoyar la ampliación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) innovadoras a las denominadas «pequeñas empresas de capitalización media», o empresas de entre 250 y 3000 empleados.

Según el documento, la Comisión Europea también permitirá a los Estados miembros reasignar recursos del Fondo de Cohesión a InvestEU, un fondo de 26.000 millones de euros destinado a atraer financiación privada a sectores estratégicos.

La vivienda, ámbito en el que la UE acaba de nombrar a su primer Comisario, también figura en el plan. Bruselas propondrá «duplicar las inversiones previstas de la política de cohesión en vivienda asequible» desde su nivel actual de 7.500 millones de euros”, según reza el texto del documento.

Raffaele Fitto, Vicepresidente de la Comisión, presenta esta tarde la revisión intermedia de los Fondos de Cohesión.

Porqué Europa ya no puede confiar en el «amigo americano»

¿Hasta dónde llegará Trump para obligar a los europeos a dar un paso firme y asumir su defensa? ¿Puede Europa seguir confiando en Estados Unidos?

///

[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Bruselas destinará 392.000 millones de euros a impulsar la defensa en las regiones menos desarrolladas appeared first on Euractiv.es.