Se reanudan las negociaciones comerciales UE-Tailandia ante el temor de España por el sector atunero

Bruselas (Euractiv.com/.es) –  La Comisión Europea y Tailandia han iniciado este lunes la quinta ronda de negociaciones comerciales bilaterales, que se prolongarán hasta el 4 de abril, al tiempo que en España aumentan las peticiones para que el atún quede excluido de cualquier futuro acuerdo con Bangkok.

La Comisión Europea confía en cerrar un acuerdo de libre comercio (ALC) con Tailandia y con la India para finales de año.

En ese contexto, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia (Partido Popular), una de las potencias pesqueras de España y de la Unión Europea (UE), ha asegurado que se esforzará para impedir la liberalización de las importaciones de atún en el marco del ALC.

«Es fundamental y lucharemos por ello. Es nuestro derecho y Galicia se juega mucho», aseguró a la prensa en un acto en Pontevedra el pasado 28 de marzo.

El atún en es el pescado más consumido en la UE -cerca de 2,96 kilos per cápita, según un estudio de 2024 del Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA)-, y España acapara el 88% de las capturas de atún en Europa.

Tailandia, por su parte, es una superpotencia pesquera y el mayor exportador mundial de atún en conserva.

Sin embargo, las exportaciones a Europa se limitan actualmente a unas 10.000 toneladas con un arancel del 24%.

En un comunicado divulgado este lunes, la platafoma paneuropea Europêche advierte de que la supresión de esos gravámenes «provocaría automáticamente una afluencia masiva de importaciones, dado el potencial exportador del sector tailandés».

«Los lomos y latas de atún procesados en Tailandia a partir de pesquerías asiáticas de bajo nivel suponen una amenaza directa para las flotas europeas sostenibles», declaró Xavier Leduc, presidente de Europêche.

///

[Editado por ADM/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Se reanudan las negociaciones comerciales UE-Tailandia ante el temor de España por el sector atunero appeared first on Euractiv.es.