Bruselas toma medidas para salvaguardar el vino europeo ante los vaivenes del mercado

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha propuesto este viernes un conjunto de medidas para proteger al vino que se produce en la Unión Europea (UE) de los vaivenes del mercado, en un momento especialmente delicado por la «guerra arancelaria» lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las medidas suponen poner negro sobre blanco de manera oficial algunas de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel convocado a finales de 2024 con el objetivo de diseñar medidas para intentar paliar la crisis de uno de los sectores agroalimentarios más valiosos de Europa, derivada de los cambios en los mercados, el exceso de oferta y el impacto del cambio climático, entre otros factores.

La «caja de herramientas» para proteger al vino europeo fue diseñada antes de que Trump iniciara su segundo mandato al frente de la Casa Blanca. El líder Republicano amenazó la  pasada con imponer aranceles al vino y las bebidas espirituosas de la UE.

Es un hecho tangible que el consumo de vino está cayendo en todo el mundo, de Italia a Estados Unidos, del Reino Unido a Alemania, pasando por Japón y China, según datos del Osservatorio del Vino UIV-Vinitaly, la feria del vino que se inaugura el 6 de abril en Verona (Italia).

Hansen y Várhelyi en la feria del vino

En ese sentido, está previsto que dos Comisarios europeos participen en la feria: el de Agricultura, Christophe Hansen, y su homólogo de Sanidad, Olivér Várhelyi, según ha informado el ministro italiano del ramo, Francesco Lollobrigida, y han confirmado tres fuentes.

La presencia de Várhelyi es significativa, ya que las propuestas de advertencias sanitarias sobre el alcohol con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desatado la polémica en Europa.

La advertencia sanitaria en Irlanda , que entrará en vigor en 2026, es otra pesadilla más que quita el sueño al sector vitivinícola de la UE, además de la crisis del mercado y las amenazas de Trump.

Las medidas de Bruselas

Las medidas anunciadas por Bruselas abarcan la elaboración del vino «desde el viñedo hasta la copa».

Suponen dar más poder a los Estados miembros para reducir la producción y permiten prohibir las autorizaciones de plantación para gestionar el exceso de oferta.

También apuntan a impulsar el enoturismo, apoyar las campañas de promoción y dotar al sector de herramientas de comercialización para los vinos sin alcohol o ligeros, imitando el camino de la industria cervecera.

Normas de comercialización

La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de 2021 introdujo en el mercado de la UE el vino «desalcoholizado» (hasta 0,5% de alcohol en volumen) y el «vino parcialmente desalcoholizado» (más de 0,5%), definiciones que no son las más accesibles ni atractivas para los consumidores.

Ahora, Bruselas propone términos comerciales uniformes y ya conocidos, como «sin alcohol» y «sin alcohol».

El plan incluye la modificación de las normas técnicas actuales para facilitar la producción de vinos espumosos de bajo contenido alcohólico, un segmento de mercado en el cual la demanda de los consumidores de un contenido reducido de alcohol «es alta y va en aumento», según fuentes de la UE.

Etiquetado

El reglamento confirma las disposiciones de la PAC para facilitar información sobre las calorías en la etiqueta, así como una «declaración nutricional» en formato electrónico, que ya suscitó polémica en 2023 por la obligación de hacerlo en diferentes idiomas.

Bruselas presentará también un acto delegado para adoptar un sistema sin idiomas. La cuestión de las advertencias sanitarias no se toca, ya que procede de «una base jurídica diferente», explicó este viernes un funcionario de la UE.

Derechos de plantación

El último sistema de «cuotas» existente en la UE, que limita el potencial de producción de los viñedos, se modificará ampliando las autorizaciones de nuevas plantaciones hasta tres años, eliminando las sanciones administrativas por autorizaciones de replantación no utilizadas y permitiendo a los Estados miembros fijar en cero las nuevas plantaciones.

Promoción y cambio climático

Los consorcios de las Denominaciones de Origen (DOP) tendrán un papel reconocido en la promoción del enoturismo, y las campañas de promoción internacional se financiarán durante un máximo de cinco años en lugar de los tres actuales.

Por otra parte, Bruselas aumentará la ayuda financiera a los productores que inviertan en la mitigación del cambio climático.

Gestión de crisis

Los Estados miembros podrán conceder ayudas nacionales para medidas destinadas a reducir el exceso de oferta en caso de crisis: destilación, arranque y vendimia en verde, es decir, retirada de los racimos de uva antes de que estén maduros, lo que reduce los rendimientos.

Por otro lado, las organizaciones de productores podrán mejorar la posición de los viticultores en la cadena de suministro.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas toma medidas para salvaguardar el vino europeo ante los vaivenes del mercado appeared first on Euractiv.es.