París (Euractiv.fr/.es) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves que su país y Reino Unido enviarán en breve una misión militar a Ucrania para analizar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una futura fuerza de paz cuando callen las armas.
Por otro lado, aseguró que París y Londres van a «pilotar» conjuntamente los esfuerzos europeos en Ucrania, de cara a una misión de paz, en la cual tomarán parte algunos países, que no nombró.
EN DIRECT | Réunion de Paris sur la paix et la sécurité pour l’Ukraine : conférence de presse du Président @EmmanuelMacron. https://t.co/yfJD5gjvfb
— Élysée (@Elysee) March 27, 2025
La misión militar analizará, entre otros aspectos, posibles lugares para el despliegue, así como la cantidad necesaria de efectivos.
Por otro lado, la misión tratará con las fuerzas ucranianas un plan de refuerzo del ejército de Kiev, para prepararle ante futuras amenazas, explicó el presidente francés en rueda de prensa.
La decisión de enviar una misión para tantear el terreno coincide con la posición de escepticismo de los miembros de la “coalición de voluntarios” –liderada por Francia y Reino Unido- sobre la voluntad verdadera de Rusia para terminar la guerra.
No obstante, Macron admitió que no hay “unanimidad” entre los países asistentes a la cita de París de este jueves sobre si participar en ese futuro contingente de paz para un alto el fuego en Ucrania, dado que algunos no disponen de capacidad suficiente para ello y en otros no existe el consenso político necesario.
Firme compromiso de España con Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró el firme compromiso de España y de la UE con Ucrania
“Volvemos a París para reafirmar nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano. Reconocemos cada esfuerzo para ganar la paz que Ucrania merece. Una paz que debe ser justa y duradera. Europa formará parte de la solución”.
Volvemos a París para reafirmar nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 27, 2025
Reconocemos cada esfuerzo para ganar la paz que Ucrania merece. Una paz que debe ser justa y duradera.
Europa formará parte de la solución. pic.twitter.com/j2USP5fRSF
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró la firme voluntad de la UE y Londres de intentar lograr una paz justa en Ucrania.
En ese sentido, subrayó que “Europa se moviliza a una escala no vista en décadas”.
En la reunión de París de este jueves participaron 31 países aliados de Ucrania.
Se trata –agregó el premier laborista británico- de “lograr una paz justa y duradera”, lo cual “es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto”.
A la pregunta sobre cuándo podría estar preparada esa misión de paz, Starmer no quiso hablar de fechas, pero señaló que debería estar operativa “en días y semanas, no en meses y más meses”.
En Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, acusó a París y Londres de intentar disfrazar su intervención como una «especie de misión de mantenimiento de la paz».
Reforzar la ayuda a Kiev
Hungría y Eslovaquia, que mantienen una posición abiertamente pro Kremlin, no estuvieron presentes en París.
La cita de París «no pretenden persuadir a estadounidenses y rusos para que les incluyan en las negociaciones de paz, sino evitar cualquier movimiento centrífugo entre los países occidentales», explicó Sylvain Kahn, profesor de asuntos europeos en Sciences Po, en declaraciones a Euractiv.fr
«El objetivo es mantener a todos en la misma mesa y señalar al resto del mundo que, a diferencia de Estados Unidos, siguen siendo aliados fiables con los que se puede contar», agregó Kahn.
Por otra parte, un funcionario de la UE presente en París confirmó que, en el marco del acuerdo alcanzado este jueves, el «apoyo inmediato» del bloque a Ucrania incluirá dos millones de cartuchos de munición.
Se trataría de una posible señal de que está tomando forma la iniciativa de rearme urgente para Kiev por un monto de 5.000 millones de euros, presentada la semana pasada por la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en París restaron importancia a las recientes divergencias en el bloque acerca de cómo dar forma a la nueva ayuda a Ucrania y al refuerzo del pilar defensivo europeo.
Se trata de «demostrar a Washington que los países de la OTAN son capaces de organizar su defensa sin depender de su “hermano mayor” estadounidense», añadió el funcionario europeo.
Mantener la presión a Rusia
La reunión del jueves se produce después de que Washington anunciara esta semana que Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego en el Mar Negro, a pesar de que Moscú dejó claro que su participación dependería de una serie de condiciones previas, incluido una relajación de las sanciones.
«Los participantes (en la cita de esta jueves) tienen dudas sobre si Rusia aplicará el alto el fuego parcial anunciado», comentó otro funcionario comunitario presente en las reuniones.
Mientras que la administración Trump necesita la luz verde de la UE para levantar cualquier sanción a Rusia para que el acuerdo funcione, varios líderes de la UE abogaron este jueves por apretar las tuercas a Moscú.
En ese sentido, el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que la mejor manera de ayudar a Ucrania es «mantener la presión sobre Rusia con sanciones.»
Los líderes de la UE presentes en París estuvieron de acuerdo en que «sería un error estratégico ceder a la tentación de una suavización temprana de las sanciones», agregó el socialista portugués.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania appeared first on Euractiv.es.