Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Presidente del Consejo Europeo, António Costa, se mostró este martes a favor de que los activos rusos congelados en la Unión Europea (UE) se utilicen para reparar los daños causados por la guerra en Ucrania.
No obstante, las palabras del socialista portugués chocan con la posición de varios socios del bloque, entre ellos Bélgica, acerca de que la confiscación de los fondos constituiría «un acto de guerra».
«Tenemos que asegurarnos de que el agresor pague por los resultados de su agresión», comentó Costa en un acto organizado por el Centro de Política Europea, un prestigioso “think tank” de Bruselas.
«Es importante proteger estos activos, [mantener] estos activos bajo control, para garantizar que en el futuro se utilizarán para pagar las reparaciones (sic) de la guerra», añadió Costa.
El ex primer ministro portugués aludió además a «razones prácticas» para mantener los fondos congelados en Europa, entre ellas que los beneficios generados por los fondos se están utilizando para financiar un acuerdo de préstamo de 50.000 millones de dólares (46.000 millones de euros) a Ucrania, acordado por los líderes del G7 el año pasado.
Poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, varios países occidentales junto a la UE congelaron cerca de 300.000 millones de euros en activos de bancos centrales rusos.
Alrededor de 190.000 millones de euros en activos están depositados en Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas.
Un estudio conjunto publicado el mes pasado por la Comisión Europea, el Gobierno ucraniano, el Banco Mundial y las Naciones Unidas estimaba que los costes totales de reconstrucción de Ucrania tras la guerra se elevarán a 506.000 millones de euros en la próxima década.
Las declaraciones de Costa se producen pocos días después de que el Primer Ministro belga, Bart De Wever, advirtiera de que confiscar los activos haría «enfadar» a Moscú y plantearía «riesgos sistémicos para todo el sistema financiero mundial».
«Confiscar activos congelados… es un acto de guerra», comentó De Wever tras una reunión de líderes de la UE en Bruselas.
«Y creo que los rusos se enfadarán si lo haces, y tienen medios para reaccionar; ya están planeando hacerlo», añadió, al tiempo que señaló que confiscar los activos, en lugar de utilizar los beneficios derivados de ellos, es “muy complicado desde el punto de vista legal”.
«Parece muy justo: coge el dinero, dáselo a Ucrania para la reconstrucción, parece muy justo. Pero no vivimos en un mundo de fantasía. Este es el mundo real, donde si le quitas 200.000 millones de euros a alguien, habrá consecuencias», advirtió De Wever.
La incautación de activos rusos es apoyada por los Estados miembro del flanco Este de la UE, y Bruselas no la descarta.
Bélgica, por su parte, cuenta con el apoyo de los Países Bajos y Luxemburgo para oponerse a esa eventual medida.
A la hora de publicación de este artículo no había reacción del gobierno belga a una petición de comentarios de Euractiv.
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Costa pide usar los activos congelados a Rusia para reparaciones de guerra en Ucrania appeared first on Euractiv.es.