Albares pide unidad y Kallas asegura que Rusia «no quiere la paz»

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes en Bruselas una nueva reunión en el marco de los esfuerzos para intentar lograr una paz duradera en Ucrania, a tres días de que se celebre en Londres una reunión de la cúpula militar del bloque comunitario, que coincide con un Consejo Europeo en Bruselas 

Los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto analizar, entre otros asuntos, la idea esbozada por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, de transferir a Kiev un máximo de 40.000 millones de euros en ayuda militar antes de que acabe este año, según varias fuentes comunitarias.

En el marco de las medidas de apoyo de la UE a Ucrania, este lunes el Consejo ha aprobado un tercer pago por cerca de 3.500 millones de euros en subvenciones y préstamos no reembolsables en el marco del Mecanismo comunitario de ayuda a Kiev.

El objetivo es apoyar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania y su recuperación, reconstrucción y modernización, según fuentes del bloque.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comentó a la entrada de la reunión que Madrid defenderá que la UE refuerce su pilar defensivo, al tiempo que reiteró la solidaridad con Ucrania.  

“Voy a defender la necesidad de que todos los europeos estemos unidos en la acción para conseguir una paz global, justa y duradera en Ucrania”, ha asegurado Albares.

Por otro lado, subrayó el compromiso de España con un incremento del 2 % del PIB para defensa para 2029, o antes de esa fecha si es posible.

Aunque no está previsto que se tomen decisiones vinculantes, sí se espera un debate que sirva para allanar el camino de cara a las siguientes citas de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, junto a Reino Unido.

Mientras tanto, a su entrada a la reunión, Kallas, comentó que las exigencias de Moscú para lograr un alto el fuego “demuestran que, en realidad, no quiere la paz”.

“Esas condiciones que han presentado demuestran que, en realidad, no quieren la paz, porque están presentando como condiciones todos sus objetivos finales que quieren lograr de la guerra”, dijo Kallas.

Cumbre europea el jueves en Bruselas para abordar Ucrania y el nuevo presupuesto

Por otro lado, este jueves se dan cita en Londres los altos mandos militares del bloque europeo.

El mismo día se celebra en Bruselas una nueva cumbre europea, centrada en el nuevo presupuesto plurianual para 2028-2034, el reto de la competitividad frente a China y Estados Unidos y el respaldo militar a Ucrania, entre otros asuntos. La cita podría extenderse también al viernes, según fuentes comunitarias.

La reunión del lunes tiene lugar tras el encuentro virtual del sábado (15 de marzo) de los 26 jefes de Estado y de Gobierno del bloque por iniciativa del premier laborista británico, Keir Starmer.

Uno de los retos más difíciles será decidir sobre un posible despliegue de efectivos de mantenimiento de la paz (extremo que países como España consideran ahora mismo “prematuro) cuando acabe la contienda.

El primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orbán, del partido Fidesz (Patriotas por Europa, el mismo grupo de Vox en Estrasburgo), ha rechazado la idea.

Estrasburgo respalda por la «vía rápida» 1.500 millones para defensa

Con el Parlamento Europeo prácticamente al margen de las negociaciones, la presión recae ahora sobre los gobiernos de la UE para que limen rápidamente sus diferencias.

Por otro lado, según apuntan fuentes del bloque, está previsto que Kallas haga un llamamiento a los socios comunitarios a apuntalar significativamente la defensa ucraniana.

Acelerar en el esfuerzo de «rearme» a Ucrania 

El objetivo más urgente es seguir equipando a Ucrania con material bélico cubriendo las carencias más urgentes de Kiev, especialmente baterías antiaéreas, drones y sistemas anti drones, munición de artillería de grueso calibre y aviones de combate de grandes capacidades (como ha sido el caso con la reciente incorporación de los Mirage 2000 franceses).

Según algunos borradores de la propuesta de Kallas, para intentar alcanzar la cifra de donación de equipos militares a Kiev de entre 20.000 y -un tope- de 40.000 millones de euros, se aplicaría una fórmula flexible.

Ello posibilitaría que cada socio comunitario hiciera una aportación a ese “fondo de reserva” de material bélico en relación a su renta nacional bruta.

Porqué Europa ya no puede confiar en el «amigo americano»

¿Hasta dónde llegará Trump para obligar a los europeos a dar un paso firme y asumir su defensa? ¿Puede Europa seguir confiando en Estados Unidos?

Entre las variantes que podría adoptar ese fondo figura una contribución financiera directa, transferencia directa de material o una transferencia a través de terceros, según fuentes de Bruselas citadas por medios españoles.

No obstante, se apunta a aplicar la “preferencia europea”, privilegiando la compra de material a empresas del bloque comunitario.

Von der Leyen «rearma» a su ejecutivo y prepara detalles de su nueva brújula de defensa

Preguntada sobre si la UE necesitaría reducir riesgos y dependencias en su relación con Estados Unidos de forma similar a lo que el bloque comunitario ha intentado hacer con China, von der Leyen respondió con un categórico «no»

///

(Editado por F.H/ Euractiv.es)

The post Albares pide unidad y Kallas asegura que Rusia «no quiere la paz» appeared first on Euractiv.