Europa teme que Trump pueda dejar «en tierra» a sus aviones fabricados en EE.UU.

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La restricción aplicada recientemente por la administración Trump para evitar que Ucrania acceda a tecnología clave para sus cazas F-16 ha sido un golpe bajo en la confianza de la Unión Europea (UE) en su mayor proveedor de armas. El problema es que los socios europeos no pueden hacer casi nada para esquivar esa medida.

Hace décadas, cuando muchos socios europeos empezaron a comprar material de defensa de alta gama a Estados Unidos, pocos se preocuparon por la excesiva dependencia de su poderoso proveedor. Más bien al contrario: Tener un aliado en Estados Unidos, que en los últimos años ha instalado fábricas en suelo europeo para vender y mantener aviones de combate, se consideraba una garantía de seguridad.

Ahora no. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE están nerviosos porque, desde hace algunas semanas, ya no pueden contar con Estados Unidos para que acuda en su rescate en caso de ataque de Rusia u otro enemigo.

Se han dado cuenta de que puede que ni siquiera tengan acceso a las armas estadounidenses que han estado comprando durante décadas.

La medida de Washington de restringir el acceso de Kiev a información clave para sus cazas, posterior a la polémica reunión del mes pasado entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, hizo saltar las alarmas en las capitales europeas que dependen de los sistemas de armamento estadounidenses.

Porqué Europa ya no puede confiar en el «amigo americano»

¿Hasta dónde llegará Trump para obligar a los europeos a dar un paso firme y asumir su defensa? ¿Puede Europa seguir confiando en Estados Unidos?

En pocas palabras, si Estados Unidos puede frenar la entrega de software u otra información crucial necesaria para el funcionamiento de los sistemas, los europeos verían gravemente limitada su capacidad de reacción ante las amenazas. Sin embargo, tras décadas de «comprar americano», Europa tiene pocas opciones.

El hecho de que Trump recuperara la relación con Ucrania en los últimos días, después de que Zelenski suavizara su tono y firmara un acuerdo marco sobre tierras raras, no contribuyó mucho a despejar las dudas de los socios europeos.

De hecho, ese acuerdo sólo sirvió para aumentar la sensación de que Europa está a merced de Trump.

Algunos gobiernos de los socios comunitarios han respondido a esa incertidumbre reafirmando su apoyo al presidente estadounidense.

Países Bajos, por ejemplo, ha decidido mantener su decisión de invertir en el F-35, el caza estadounidense más moderno, al igual que Bélgica y Chequia. Noruega, por su parte, acaba de encargar más aparatos, según informó su ministerio de defensa.

Al mismo tiempo, el ministro sueco de Defensa expresó su deseo de mantener la cautela a la hora de comprar más material a Washington, mientras que el ministro de Defensa saliente de Portugal sugirió no firmar un acuerdo sobre el F-35 y pidió cautela sobre futuras adquisiciones a Estados Unidos.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, también ordenó revisar sus pedidos de F-35 durante el fin de semana.

Excesiva dependencia de Estados Unidos

El problema fundamental es que los socios comunitarios dependen en gran medida de los equipos fabricados en Estados Unidos para garantizar su defensa.

«El avión es, con diferencia, el mejor del mercado, tanto en prestaciones como en relación calidad-precio», aseguró recientemente el ministro belga de defensa, Theo Francken, en referencia a las altas  capacidades del avión furtivo F-35.

Las opciones europeas no están a la altura del F-35, aunque aunque el Rafale francés (Dassault) y el Gripen sueco (Saab) se fabrican en gran parte en Europa y son más baratos de mantener.

El nuevo Libro Blanco de Defensa despeja el camino para un «mercado único» del sector

«Sólo juntos, los Estados miembros podrán marcar la diferencia», escribe la Comisión Europea en el borrador del Libro Blanco, al cual ha tenido acceso Euractiv.

«No habrá ninguna alternativa europea disponible para el F-35 en las próximas décadas», afirmó Francken.

Construir nuevos aviones lleva años, o incluso décadas. La iniciativa franco-alemana-española para construir un caza de nueva generación comenzó hace años y no estará listo antes de 2040.

Se mantiene, de momento, como alternativa paneuropea más sólida, el caza Eurofighter, alguno de cuyos componentes se fabrican en España.

Lo mismo se prevé para los aviones construidos por el proyecto Tempest, competidor británico, italiano y japonés.

Mientras no exista una alternativa a los aviones fabricados en Estados Unidos, los europeos seguirán comprando aparatos estadounidenses.

En Europa, 13 países usan o han comprado F-35 (que también emplea Israel, en una versión con software adaptado), mientras que nueve utilizan o han encargado el F-16, docenas de los cuales han sido donados a Ucrania, según Flight Global.

Estados Unidos tiene previsto entregar cientos de cazas F-35 a Europa en los próximos años.

Demasiados «agujeros» en el plan de Von der Leyen para rearmar a Europa

El objetivo que apuntó Von der Leyen de movilizar 800.000 millones de euros está más basado en esperanzas y conjeturas que en la posibilidad real de reformar a corto plazo el déficit de producción e inversión en defensa que sufre el bloque comunitario

Larga tradición de suministro estadounidense

Entre 2020 y 2024, Estados Unidos suministró el 64% de todas las armas compradas por los miembros europeos de la OTAN, lo cual supone un aumento «sustancial» respecto a los cinco años anteriores, según el think tank SIPRI.

Mucho más abajo en la tabla se sitúan Francia y Corea del Sur, con un 6,5% cada uno, Alemania (4,7%) e Israel (3,9%).

Aunque suizos y belgas han negado la existencia de un presunto «botón de bloqueo» que podría inutilizar a los aviones de combate de fabricación estadounidense, Washington se reserva el derecho a dejar inmovilizados sus equipos de fabricación nacional, si así lo cree necesario.

La Casa Blanca puede inmovilizar aviones y otros equipos bélicos o denegar la venta de piezas de mantenimiento y repuesto, alegando motivos de seguridad nacional.

En algunos socios europeos, entre ellos Polonia, aún está fresco el recuerdo del deterioro de los helicópteros Mi-24 y los aviones MiG-29 de la era soviética debido a la falta de piezas de repuesto y de asistencia técnica.

¿Sólo pagamos o somos una pieza clave en defensa? se pregunta el asesor militar de Kallas

Euractiv entrevistó al General Robert Brieger, asesor militar de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja kallas, para analizar las prioridades de la UE en defensa y las misiones de paz europeas en África.

¿Buenas noticias para la defensa europea?

Para Francia, cuyos sucesivos gobiernos han advertido repetidamente de la excesiva dependencia europea de Estados Unidos en defensa y seguridad, la incertidumbre en Washington -que se tradujo en una subida masiva de las acciones de los fabricantes europeos al sufrir sus competidores estadounidenses un fuerte varapalo- es una buena noticia.

En ese sentido, Forbes sugiere que inmovilizar los F16 en Ucrania podría dar ventaja a los Mirage 2000 franceses. Los cazas de la empresa Dassault, algunos de los cuales fueron entregados a Kiev a principios de este año, podrían ahora estar mucho más presentes en la defensa del país.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen este jueves y viernes en Bruselas para debatir, entre otros múltiples asuntos, si refuerzan la «preferencia comunitaria» a la hora de comprar material bélico en el marco de un paquete de préstamos que desbloquearía entre 150.000 y 800.000 millones de euros para gasto en defensa en los próximos años.

Bruselas insiste en que los socios de la UE apuesten por comprar conjuntamente más material de defensa europeo para contribuir a impulsar programas a gran escala y crear un mercado único de defensa.

La idea no es nueva, pero «gracias» a Trump, ahora los tiempos se podrían acelerar.

La UE fortalece su «músculo defensivo»; España intentará adelantar el objetivo del 2% en gasto militar

«Estamos en un escenario de guerra, una maldita guerra que Ucrania no ha querido”, comentó Sánchez, al tiempo que reiteró que es «muy prematuro» abordar un posible despliegue de efectivos europeos

///

[Editado por DE/MK/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Europa teme que Trump pueda dejar «en tierra» a sus aviones fabricados en EE.UU. appeared first on Euractiv.