Bruselas (Euractiv.com) – Una mayoría de embajadores de los países miembros de la Unión Europea (UE) aboga por que la Comisión Europea retrase la aplicación de las nuevas leyes contra la deforestación, no sólo para las pequeñas empresas, según explicaron este miércoles a Euractiv tres fuentes diplomáticas comunitarias.
El rechazo se produce mientras Bruselas intenta dar un nuevo impulso para retrasar y simplificar la aplicación de las nuevas normas de deforestación de la UE, aprobadas en 2023.
Las nuevas normas obligarían a las empresas a subir datos de geolocalización a una plataforma en línea para demostrar que sus productos no contribuyen a la tala de bosques.
La normativa afecta al cacao, el café, el aceite de palma, el ganado, la madera y el caucho vendidos en el mercado de la UE.
La semana pasada, la Comisión desveló un programa para simplificar los requisitos de información reduciendo la cantidad de datos que las empresas deben cargar en el sistema informático.
Los cambios incluyen una exención de facto para los pequeños agricultores y silvicultores, que sólo tendrán que facilitar el código postal de sus tierras. La Comisión exigirá únicamente a los importadores que presenten una declaración de diligencia debida, excluyendo así de esa obligación a los operadores posteriores.
Sin embargo, en el marco de la misma propuesta, Bruselas sólo propuso retrasar la aplicación para las pequeñas empresas y suspender durante seis meses las sanciones por incumplimiento para todos los operadores.
Los Estados miembros siguen sin estar convencidos de ello. Durante una reunión celebrada el miércoles, la mayoría de los embajadores de la UE afirmaron que las normas no deberían entrar en vigor el 30 de diciembre de 2025, como estaba previsto inicialmente, y que cualquier retraso debería abarcar a todos los operadores afectados.
Ahora, las opiniones divergen sobre cómo proceder. Según un diplomático, algunos países abogan por retrasos más prolongados y una mayor simplificación, mientras que otros proponen una medida de «parada del reloj» para ganar más tiempo y realizar ajustes adicionales a las normas.
A principios de esta semana, los ministros de Agricultura de Chequia, Letonia, Estonia y Polonia encabezaron la oposición a la propuesta de la Comisión, y pidieron que se retrasara su aplicación y que se clasificara a determinados países como «sin riesgo» de deforestación.
La posición del Consejo también tendrá que alinearse con la del Parlamento Europeo, señaló una fuente diplomática, ya que queda poco tiempo para las negociaciones. La Presidencia danesa del Consejo de la UE propondrá un compromiso concreto la próxima semana.
Las dos partes deben alcanzar un acuerdo definitivo antes de la última sesión plenaria del año del Parlamento, el 15 de diciembre.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los embajadores de la UE rechazan los planes de deforestación de Bruselas appeared first on Euractiv.es.