La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica

Bruselas/Estocolmo (Euractiv.com) – Los líderes de los países nórdicos miembros de la Unión Europea (UE) reiteraron este martes su apoyo a un plan de préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania basado en activos rusos inmovilizados, pocos días después de que Bélgica se negara a respaldarlo y planteara como alternativa mutualizar la deuda del bloque.

En declaraciones a los periodistas en Estocolmo tras una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países nórdicos miembros de laUE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el plan, que se basaría en los activos soberanos rusos en poder de la cámara de compensación Euroclear, con sede en Bruselas, sigue siendo «jurídicamente sólido».

Sin embargo, Von der Leyen admitió que es necesario responder a «cuestiones técnicas» para disipar los temores de Bélgica sobre los posibles riesgos jurídicos y financieros para Euroclear y la estabilidad de la eurozona.

Von der Leyen rechazó mencionar la opción alternativa de utilizar la deuda común de la UE para cubrir las necesidades presupuestarias de Ucrania, a pesar de que se le preguntó directamente por esta posibilidad. El primer ministro belga , Bart De Wever, propuso la idea tras la cumbre de Bruselas la semana pasada.

«Creo que es un paso importante que nos fijemos en los activos rusos inmovilizados», afirmó este martes  Von der Leyen.

Los jefes de Estado y de Gobierno de Suecia, Finlandia y Dinamarca se hicieron eco de las declaraciones de la jefa de la Comisión, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que «no hay alternativa al préstamo de reparación».

«Estoy a favor de que Rusia pague por los daños que ha hecho y cometido en Ucrania», comentó Frederiksen, cuyo país ocupa  la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

La jefa de gobierno danesa añadió que es «necesario» que los líderes de la UE lleguen a un acuerdo sobre el préstamo en la próxima cumbre de la UE en diciembre.

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, destacó que el préstamo es «la única solución razonable» para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania, que el Fondo Monetario Internacional estima en unos 55.000 millones de euros para 2026 y 2027. Orpo se mostró «optimista» ante la posibilidad de que la Comisión logre una salida para contentar a Bélgica.

Los comentarios de los líderes nórdicos se producen después de que la semana pasada Bélgica lograra diluir las conclusiones del Consejo Europeo que habrían dado luz verde al ejecutivo de la UE para desarrollar el plan y convertirlo en una propuesta legal.

Bélgica alberga la mayor parte de los activos que fueron inmovilizados poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y recela especialmente de los riesgos que supondría para la reputación de Euroclear que los países de la UE no ofrecieran garantías para reembolsar a Moscú si se levantaran repentinamente las sanciones del bloque a Rusia. El Banco Central Europeo también comparte este temor.

Bélgica exige también que otros países de la UE se comprometan a utilizar activos rusos en sus propias jurisdicciones para financiar el sistema. Francia, Luxemburgo y Chipre son algunos de los países de la UE que se cree poseen activos soberanos rusos en diversos bancos privados.

Deuda común frente a activos inmovilizados

En una rueda de prensa posterior a la cumbre del pasado jueves, De Wever sugirió que la deuda común -emitida durante la crisis de COVID-19 y que también requeriría el respaldo unánime de todos los países de la UE- sería una alternativa mejor al préstamo de reparación.

«La gran ventaja de la deuda es que la conoces (…) sabes de cuánto es. Sabes cuánto tiempo vas a soportarla. Sabes exactamente quién es responsable de ella. La desventaja del dinero ruso es que no tienes ni idea de hasta dónde llegará el litigio, cuánto durará y qué problemas te encontrarás», comentó el líder belga.

Sin embargo, admitió que esa salida podría ser políticamente «muy problemática», dada la fuerte oposición de muchos países «frugales» de la UE, entre ellos Alemania y Holanda.

Según personas cercanas a Bruselas, es probable que la Comisión presente varias opciones para financiar a Ucrania en las próximas semanas.

Estas opciones alternativas incluyen seguir adelante con la propuesta original, pero disipando las preocupaciones jurídicas y financieras específicas de Bélgica; ampliar el plan para animar a otros países de la UE a aprovechar los activos soberanos rusos depositados en sus propias jurisdicciones; y emitir deuda común o incluso subvenciones para financiar Kiev.

Los embajadores de la UE se reunirán mañana miércoles por la mañana en Bruselas, donde se prevé que sigan debatiendo el asunto.

///

(Editado por Victoria Becker y Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica appeared first on Euractiv.es.