Bruselas (Euractiv.com) – El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, considera que China debe gastar más para impulsar la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático dado su creciente peso económico, según declaró el alto funcionario a Euractiv este martes.
La Unión Europea (UE) aportó en 2024 más de 30.000 millones de euros a la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático, lo cual la coloca a la vanguardia mundial.
China, la segunda economía mundial, no ha contribuido más allá de un apoyo bilateral. Por su parte, los países en desarrollo están presionando para conseguir 1,3 billones de euros, frente a los 100.000 millones de años anteriores, para poder luchar contra esta lacra.
«Lo que es cierto, y no es una afirmación mía, sino de Naciones Unidas, es que, en su opinión, China es un país de renta media-alta. Y han hecho un trabajo asombroso en términos de creación de riqueza», comentó Hoekstra en el marco de un debate sobre política energética y medioambiental organizado por Euractiv en Bruselas.
Con su creciente posición de liderazgo mundial, China, Singapur y los países del Golfo tendrán mayor capacidad para «(…) asegurarnos de que abordamos este problema con mayor eficacia y ponemos más dinero sobre la mesa (…) Europa simplemente no tiene suficiente capacidad financiera para hacerlo por sí sola», aseguró el comisario holandés.
La UE lleva tiempo presionando para que Pekín, que sigue insistiendo en su clasificación de los años 90 como «país en desarrollo», contribuya oficialmente a los parámetros mundiales de financiación de la lucha contra el cambio climático.
El abandono de Estados Unidos del Acuerdo climático de París fue «realmente impactante», señaló Hoekstra. La cuota de China en las emisiones mundiales de CO2 se situaba en esas fechas en torno al 30%, mientras que la de Estados Unidos apenas alcanzaba el 11,5%, añadió.
En la Cumbre del Clima de la ONU celebrada en Nueva York el pasado septiembre, China se comprometió a reducir sus emisiones entre un 7 y un 10% para 2035 respecto a los niveles máximos, sin indicar el año de referencia para ese cálculo. Hoekstra calificó la cifra de «decepcionante».
«Una cifra que potencialmente está por debajo del 10% no sólo tiene enormes implicaciones para China, sino también para la acción climática en el futuro», advirtió el comisario europeo este martes.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas insta a China a gastar más para impulsar el combate global contra el cambio climático appeared first on Euractiv.es.