Las reformas empresariales post-COVID han tenido escaso impacto, según el Tribunal de Cuentas Europeo

Bruselas (Euractiv.com) – La inversión de 109.000 millones de euros del préstamo COVID para reformar el entorno empresarial de la Unión Europea (UE) no tuvo un diseño eficiente y su aplicación fue lenta e incoherente, según advirtió este lunes el Tribunal de Cuentas Europeo.

Las conclusiones, publicadas en un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), suponen otro duro golpe para la Comisión Europea, que ha elogiado reiteradamente el programa y prevé reeditarlo en su nueva propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) dotado con 2 billones de euros para el período 2028-2034.

En el marco del programa COVID, conocido como Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), los países de la UE reciben fondos a cambio de aplicar reformas o proyectos específicos, como la construcción de una nueva línea ferroviaria. La totalidad del préstamo de 650.000 millones de euros se ejecuta a través de planes nacionales negociados entre Bruselas y los gobiernos nacionales.

En su informe, el TCE concluye que el plan, dotado con 109.000 millones de euros, apenas ha rentabilizado hasta ahora su inversión en reformas empresariales, y alega la falta de ambición de los planes y el retraso en su aplicación.

«Sin un diseño adecuado… ni siquiera una financiación significativa dará resultados», afirmó este lunes Ivana Maletić, funcionaria del TCE.

Los planes nacionales de recuperación deben abordar eficazmente todas -o al menos un «subconjunto significativo»- de las recomendaciones de reforma de la UE.

En la práctica, los auditores constataron que ninguno de los planes lo hizo plenamente: Sólo el 26% de las recomendaciones se abordaron en gran medida, el 41% de forma marginal y el 7% se ignoraron.

Maletić señaló que las cifras varían significativamente de un país a otro, pero la Comisión Europea aprueba los planes independientemente de lo bien diseñados que estén. «¿Cómo es eso justo?», se preguntó la funcionaria en la presentación del informe.

La auditoría de Austria, Bulgaria, Chipre y España concluyó que sólo siete de los 25 hitos acordados se habían completado a tiempo.

De cara al futuro, «ya tenemos indicios de que las ambiciones van realmente a la baja», subrayó Maletić, ya que la UE debe gastar cientos de miles de millones antes de que el préstamo expire en 2026.

Este es el último de una serie de informes críticos del TCE en los que se critica el plan de recuperación COVID por su falta de transparencia y por ser propenso a una incorrecta asignación.

«Es lo más difícil que hemos tenido que auditar porque [los funcionarios de la Comisión] no están de acuerdo con nada de lo  que decimos», declaró el presidente del TCE, Tony Murphy, a Euractiv en una entrevista publicada en julio.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las reformas empresariales post-COVID han tenido escaso impacto, según el Tribunal de Cuentas Europeo appeared first on Euractiv.es.