El Parlamento Europeo intentará «mejorar» el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos

Bruselas (Euractiv.com) – El presidente de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (SPD/S&D), ha anunciado este jueves que presionará para que se modifiquen las concesiones comerciales de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos antes de que se firme la primera fase del acuerdo bilateral.

En rueda de prensa celebrada este jueves, Lange afirmó que en el Parlamento Europeo hay «muchas ganas de mejorar la legislación», y calificó el acuerdo de Tunberry, Escocia -firmado en julio pasado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de mero punto de partida.

«No he hecho ninguna propuesta para rechazarlo, ni para utilizar ningún otro ‘bazuca’ (medida comercial), que todavía se están debatiendo en el Parlamento Europeo», señaló el eurodiputado alemán.

A finales de agosto, la Comisión Europea presentó una propuesta inicial para aplicar el acuerdo UE-EE.UU., según la cual Washington impondría un arancel del 15% a todos los productos de la UE, mientras que Bruselas reduciría a cero los aranceles a cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses.

Los «cinco temas esenciales»

Lange resumió su respuesta en «cinco puntos» (o cinco «s» en inglés): acero, statu quo, suspensión, salvaguardia y cláusulas de suspensión.

En ese sentido, rechaza eliminar los aranceles al acero y los productos siderúrgicos a menos que Estados Unidos reduzca sus aranceles del 50% a los productos siderúrgicos de la UE.

«Estados Unidos llevó a cabo una consulta pública en septiembre para ampliar la lista de productos [de la UE] que contienen acero y aluminio (…) así que puede que la historia no haya terminado», dijo Lange.

El legislador socialdemócrata apuesta por una cláusula de statu quo que impida a Washington imponer nuevos aranceles, y un mecanismo de suspensión que permita a la UE retirar los recortes arancelarios si aumentan las tensiones comerciales.

«Algunos países del mundo árabe, junto con Estados Unidos, están presionando contra nuestra política climática y quieren que cambiemos nuestra legislación», señaló Lange en referencia a una carta de Catar y Washington en la cual apuntan contra la ley de diligencia debida de las empresas.

Cláusula de salvaguardia

Una cláusula de salvaguardia, similar a la del reciente acuerdo entre la UE y Mercosur, permitiría al bloque europeo suspender los beneficios comerciales si las importaciones con arancel cero perjudican a los agricultores o la industria europeos, explicó.

Por otro lado, Lange pidió una «cláusula de extinción» para garantizar que el acuerdo finalice si no hay perspectivas de un acuerdo plenamente conforme con la Organización Mundial del Comercio (OMC), al tiempo que subrayó que la UE no puede tolerar incumplimientos indefinidos de las normas de la OMC.

En ese sentido, señaló que confía en el respaldo de los Estados miembros a sus propuestas. Sin embargo, la Presidencia danesa del Consejo de la UE rechazó una cláusula de extinción, con el argumento de que no «cambiaría la realidad» con la administración Trump.

«Mi sensación es que en el Consejo también se comprende que no debemos ceder a la presión de Estados Unidos», dijo Lange.

Las propuestas de Lange se debatirán la próxima semana en la comisión INTA, y se prevé que el Parlamento se pronuncie en enero de 2026.

Los debates con el Consejo (jefes de Estado) podrían producirse poco después y concluir en marzo o abril, añadió.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo intentará «mejorar» el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.