Bruselas (Euractiv.com/.es) – El primer ministro belga, Bart De Wever, afirmó este jueves antes del comienzo del Consejo Europeo de Bruselas que hará todo lo posible para bloquear el nuevo préstamo que la Unión Europea (UE) para Ucrania, a menos que se compartan los riesgos financieros y jurídicos de esa medida, y que otros países del bloque aprovechen los activos soberanos rusos depositados en sus jurisdicciones.
De Wever instó a la UE a aplicar una «plena mutualización de los riesgos» asociados al uso de activos rusos inmovilizados para apoyar el esfuerzo bélico de Kiev, algo que la Comisión Europea pretende hacer con un «préstamo de reparación»de 140.000 millones de euros.
El primer ministro belga pidió también que otros Estados miembros de la UE ofrezcan garantías financieras en caso de que haya que devolver el dinero a Moscú, y que otros países «se muevan» con Bélgica aprovechando los activos soberanos rusos congelados.
Bélgica alberga la mayor parte de los activos del banco central ruso que fueron inmovilizados por la UE poco después de la invasión de Ucrania en 2022, lo cual la convierte en un actor clave en los debates de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque.
El país recela del peligro que el plan podría suponer para Euroclear, la cámara de compensación con sede en Bruselas, que retiene los fondos que se utilizarían para el préstamo.
«Sabemos que hay grandes cantidades de dinero ruso en otros países que guardan silencio al respecto (…) si nos movemos, debemos hacerlo todos juntos. Eso es solidaridad europea», subrayó De Weber.
«Si estas tres exigencias -que son bastante razonables, creo- se cumplen, entonces podremos seguir adelante, si no, haré todo lo que esté en mi mano a nivel europeo, también a nivel nacional, política y legalmente, para frenar esa decisión», subrayó.
Anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el«Estado de la Unión» del pasado mes de septiembre (SOTEU2025), el préstamo cuenta con el respaldo de Alemania, Francia y los países bálticos, que sostienen que se trata de un salvavidas esencial para ayudar a Ucrania, que en los últimos meses ha sufrido un fuerte incremento de ataques rusos.
Bélgica, Luxemburgo y el Banco Central Europeo se muestran más cautos, aunque el préstamo permitiría a las capitales de la UE, sometidas a tensiones fiscales, evitar tener que aportar su propio dinero para apoyar a Kiev.
Las tres nuevas exigencias de De Wever se anuncian después de que el líder belga planteara «seis puntos» sobre el préstamo para que los jefes de Estado y de Gobierno los consideraran tras la anterior cumbre del Consejo Europeo celebrada en Copenhague a principios de mes.
Entre ellos figuraban la necesidad de respetar el Derecho internacional, los riesgos potenciales para la estabilidad de la eurozona y la importancia de abordar qué ocurrirá con un préstamo separado del G7 de 45.000 millones de euros -que aprovecha los beneficios de los activos y no los activos en sí- si el préstamo de reparación sigue adelante.
De Wever también instó este jueves a la Comisión Europea a presentar una «base jurídica» para su plan de utilizar los activos. «No se trata de un detalle: ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial se tocaron los activos inmovilizados», señaló.
«Me sorprendería que lo consiguiéramos todo hoy, pero ya han ocurrido milagros antes», añadió De Wever.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bélgica amenaza con bloquear el nuevo préstamo de la UE para Ucrania si no se comparten los riesgos financieros appeared first on Euractiv.es.