La hoja de ruta de Bruselas para 2026 marca el paso gradual de una fuerte «política verde» al firme impulso de la competitividad industrial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026, a cuyo borrador ha tenido acceso Euractiv, refleja el paso de una fuerte agenda medioambiental y climática centrada en el Pacto Verde, durante la primera presidencia de Ursula von der Leyen, a una etapa de impulso empresarial focalizado en el Pacto por una Industria Limpia de su segundo mandato en Bruselas, durante el cual el principal objetivo del Ejecutivo europeo pasa por, entre otros objetivos, impulsar la competitividad del bloque comunitario europeo.

El programa de trabajo de Bruselas, al cual tuvo acceso Euractiv, consta de 30 páginas, en las cuales, entre otros puntos, se detallan los principales elementos de las políticas medioambientales, energéticas y de transporte que plantean Von der Leyen y su Ejecutivo para 2026.

Medio ambiente

Lo más destacado en este ámbito pasa por la prevista reforma de REACH, la normativa más importante del bloque en materia de productos químicos, que no está en la hoja de ruta de Bruselas para el año próximo, lo cual sugiere que un cambio de esa norma podría abordarse antes de acabar el año.

No obstante, no figura en la última agenda provisional de la Comisión Europea, que abarca hasta finales del próximo mes de noviembre, y según fuentes consultadas por Euractiv, el Ejecutivo comunitario está dividido entre quienes quieren modernizar la normativa y los que quieren suavizarla o «simplificarla».

El otro expediente de política medioambiental en el calendario de 2026 es la Ley de Economía Circular, que se podría presentar en el  tercer trimestre del año.

Energía

La electrificación está en el foco central de la mayoría de las iniciativas legislativas en política energética previstas para el próximo año por Bruselas: desde un «plan de acción» específico previsto para el primer trimestre hasta una iniciativa para «simplificar los procesos de electrificación» en el tercer trimestre.

También está prevista para finales de marzo de 2026 una revisión del marco de seguridad energética del bloque: la Comisión quiere unificar la seguridad del gas y la electricidad en una sola norma comunitaria.

Por otro lado, en el tercer trimestre de 2026 está prevista la publicación de un paquete legislativo global -«ómnibus»- sobre energía, cuyo objetivo es «simplificar» y agrupar la normativa comunitaria en la materia.

El paquete «ómnibus» incluirá una actualización de la normativa general sobre gobernanza energética, normas de eficiencia energética e infraestructuras de CO2.

El programa de Bruselas para 2026 al cual ha tenido acceso Euractiv, que podría sufrir alguna modificación, incluye una «actualización de las normas sobre energías renovables», lo cual se podría traducir en un sutil cambio de nomenclatura para pasar del término «renovable» al de «limpia», como exige París, lo cual en términos de política energética podría significar que queda espacio para la energía nuclear o la captura y almacenamiento de carbono (CAC).

Clima

Por otro lado, está previsto que el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión (RCCDE) se revise en el tercer trimestre de 2026, y las normas sobre reducción de emisiones de CO2 en sectores como la agricultura, la calefacción y el transporte por carretera -en el Reglamento sobre reparto del esfuerzo- se revisarán probablemente en el último trimestre de 2026.

Los problemáticos pilares del marco climático de la UE tendrán que alinearse con el «objetivo verde» del bloque para 2040, además de ajustarse al nuevo enfoque de Bruselas, más orientado a dar un fuerte impulso a la industria europea, en aras de la competitividad ante otros grandes actores globales.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La hoja de ruta de Bruselas para 2026 marca el paso gradual de una fuerte «política verde» al firme impulso de la competitividad industrial appeared first on Euractiv.es.