Las aerolíneas consideran «poco realistas» las nuevas normas de la UE sobre los derechos de los pasajeros aéreos

París (Euractiv.com/.es) – La patronal de las compañías aéreas europeas ha cargado duramente contra contra los grupos políticos del Parlamento Europeo por supuestamente ignorar las «realidades operativas» del sector tras su reciente decisión sobre el equipaje de mano, y aseguran que por lo general los viajeros prefieren pagar por su maleta de mano si con ello bajan los precios de los billetes.

La comisión de Transportes del Parlamento Europeo se puso casi unánimemente del lado de los pasajeros al acordar el lunes defender su derecho a indemnización si un vuelo sufre un retraso de tres horas o más.

Los legisladores de todos los partidos también acordaron que los clientes puedan llevar a bordo una bolsa personal y una pieza de equipaje de mano de pequeño tamaño sin coste adicional, lo cual enfrenta al Parlamento Europeo con los gobiernos de la UE, que han adoptado una postura más favorable a las compañías aéreas.

Falta de coordinación

Los CEO de las principales compañías aéreas que pertenecen a la plataforma Airlines for Europe (A4E), con sede en Bruselas, emitieron ayer un comunicado tras una reunión en París en el cual lamentan que las medidas de la Eurocámara relativas al equipaje de mano «no se ajustan en absoluto a las preferencias de los pasajeros».

En ese sentido, afirman que, según una encuesta reciente, las tarifas más bajas y las opciones de equipaje de pago son «más populares» entre los pasajeros que las tarifas más elevadas que incluyen el equipaje de mano.

Además, argumentan que ampliar a cinco horas -frente a las tres actuales- el tiempo de retraso a partir del cual las aerolíneas tendrían que compensar a los pasajeros por presentarse tarde «podría evitar hasta el 40% de los retrasos, con mejores resultados para los pasajeros y el medio ambiente».

«Los umbrales arbitrarios de tres horas dejan a las aerolíneas poco tiempo para traer aviones o tripulaciones de refuerzo», aseguran.

A4E presentó un documento en el cual se explica que las reparaciones menores podrían llevar nueve horas, mientras que un avión de sustitución podría estar listo en cinco. Sin embargo no se explica por qué una compañía aérea no puede compensar a los pasajeros y preparar un nuevo avión.

Combustibles sostenibles

Los CEO de las aerolíneas también plantearon otras cuestiones, entre ellas la obligación impuesta por la UE de utilizar cuotas cada vez mayores de los costosos combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

«La mera aplicación de los mandatos no crea un mercado de SAF que funcione», afirman, al tiempo que piden medidas para reducir los costes de los combustibles limpios. También reiteraron la idea de imponer una tarifa fronteriza a las compañías que utilicen aeropuertos de fuera de la UE para evitar los costes europeos del carbono.

Los directores ejecutivos de las compañías aéreas advirtieron de que el espacio de gestión del tráfico aéreo del bloque está «roto» y que la insuficiente capacidad ha provocado retrasos acumulados durante el verano de 23 años.

También cargaron duramente contra las huelgas en el sector.

El espacio aéreo europeo, afirman, «se cierra cada vez más de la noche a la mañana por el capricho de una huelga de controladores aéreos en un solo Estado miembro, paralizando los vuelos de llegada y salida, y obligando a los aviones que sobrevuelan a desviarse».

Entre las posibles soluciones proponen leyes que restrinjan el derecho a convocar una huelga con poca antelación y limiten los efectos de la huelga en los vuelos.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las aerolíneas consideran «poco realistas» las nuevas normas de la UE sobre los derechos de los pasajeros aéreos appeared first on Euractiv.es.